Política, Mundo

Ciudadanos gana en votos pero independentistas suman mayoría absoluta

Estas han sido las elecciones con mayor participación en Cataluña, que ha aumentado hasta cinco puntos desde 2015.

C.G.  | 22.12.2017 - Actualızacıón : 23.12.2017
Ciudadanos gana en votos pero independentistas suman mayoría absoluta Los miembros del partido Ciudadanos festejan la victoria en las elecciones autonómicas de Cataluña, donde la candidata Inés Arrimadas (centro) obtuvo la mayoría de los votos. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BARCELONA

El aliento contenido hasta últimas horas de la noche. Las elecciones que decidían este jueves el futuro de Cataluña han contado con una altísima participación. Más de 5 millones de catalanes han acudido a las urnas. En total, un 68% de participación en comparación con el 63% de 2015.

Largas colas para votar. En algunos colegios, los catalanes esperaron hasta una hora para poder depositar su voto en la urna. A las 20 horas, se cerraban los colegios y comenzaba el recuento. Los primeros resultados otorgaban una ventaja muy clara para Junts per Catalunya, el partido liderado por Carles Puigdemont (que sigue en Bruselas) y para Esquerra Republicana, la formación de Oriol Junqueras, que no ha podido votar porque se encuentra en prisión.

En cuestión de minutos, los resultados escrutados cambiaban el espectro electoral. Ciudadanos comenzaba su ascenso imparable configurándose como el partido que ha ganado las elecciones. Inés Arrimadas, la candidata de Ciudadanos, ha conseguido arrebatarle el voto al Partido Popular Catalán, el partido que gobierna en España.

Arrimadas ha conseguido 37 escaños. Un resultado inédito que se traduce en un aumento de 11 parlamentarios y en la primera vez que Ciudadanos gana unas elecciones con mayoría de votos. Gran parte de la victoria se debe a la participación del área metropolitana de Barcelona, una de las zonas más industriales y obreras de la provincia, que históricamente había votado a los socialistas y que, en estos comicios, ha decidido dar un voto de confianza al partido naranja.

El gran perdedor ha sido el Partido Popular. La formación de Xavier García Albiol ha conseguido 4 escaños, perdiendo hasta 7 diputados desde las últimas elecciones y empatando con la CUP, el partido de extrema izquierda independentista que también se ha visto perjudicado. Los antisistema han perdido 6 parlamentarios consiguiendo tan solo 4 escaños, pero serán imprescindibles para sumar una mayoría absoluta independentista si deciden formar gobierno con Puigdemont y Junqueras.

Siguiendo con el bloque independentista, Puigdemont se sitúa como segunda fuerza con 34 escaños. Le sigue Esquerra Republicana con 32. Los resultados de la formación de Junqueras han supuesto un duro golpe para sus votantes que esperaban un resultado más favorable y superar en votos a Junts per Catalunya.

Por último, los dos partidos denominados como la tercera vía, los que abogan por la convocatoria, también han lamentado sus resultados. Catalunya en Comú, el partido de Pablo Iglesias en Cataluña, ha perdido 3 parlamentarios. En total ha conseguido 8 escaños. Y el PSC, los socialistas catalanes liderados por Miquel Iceta, ha tenido que conformarse con 17 diputados, pese a que han ganado un escaño. Los socialistas esperaban obtener al menos 21 diputados.

Los catalanes han hablado y han dibujado un difícil espectro electoral, muy similar al del Ayuntamiento de Barcelona. Pese a la victoria de Ciudadanos, con más de 1 millón de votos, el partido naranja no cuenta con mayoría absoluta. Sí lo hace el bloque independentista que, aunque baja en dos escaños pasando de 72 a 70, sigue sumando mayoría absoluta con el apoyo de la CUP.

El Parlament de Cataluña lo forman 135 diputados. Para una mayoría absoluta, se necesita la mitad de los escaños más uno, es decir, 68 diputados. El resultado dará lugar, de nuevo, a una política de pactos donde la CUP, Catalunya en Comú y los socialistas serán claves para dibujar el Parlamento catalán.

Los posibles escenarios pasan por una nueva declaración de la independencia, la celebración de un reférendum, la unidad del bloque constitucionalista que se ve complicada debido a la negativa de Podemos de pactar con Ciudadanos y, por último, y ante la imposibilidad de formar gobierno, la celebración de otras elecciones. Algo a lo que los catalanes ya están acostumbrados, pero también, cansados.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.