Mundo

Ciudadanos bosnios despiden a 86 víctimas de masacre de la guerra de los Balcanes

Cada mes de julio, las víctimas que fueron identificadas de la masacre son enterradas después de una ceremonia fúnebre colectiva.

Talha Öztürk  | 20.07.2019 - Actualızacıón : 22.07.2019
Ciudadanos bosnios despiden a 86 víctimas de masacre de la guerra de los Balcanes Los ciudadanos bosnios hicieron un entierro colectivo en conmemoración de las 86 víctimas recientemente identificadas de la masacre de Prijedor, en una ceremonia fúnebre colectiva celebrada en el Estadio Vedro Polje, en Prijedor, Bosnia y Herzegovina, el 20 de julio de 2019. (Samir Yordamovic - Agencia Anadolu)

BELGRADO, Serbia
Ciudadanos de Bosnia y Herzegovina despidieron a las 86 víctimas de la masacre de Prijedor, ocurrida en 1992, que fueron identificadas hace poco.

Cada año en julio, como un acto conmemorativo, las víctimas identificadas son enterradas en los cementerios de sus aldeas en una ceremonia fúnebre colectiva.

Este año asistieron los familiares de las víctimas y una gran cantidad de ciudadanos reunidos en el Estadio Poljana, cerca de Prijedor, una ciudad del noroeste de Bosnia.

Zijad Bacic habló en nombre de los familiares de las víctimas y recordó que él también fue sometido a torturas en Prijedor durante la guerra: "Perdí a mi madre, dos hermanos y dos hermanas. A pesar de esto, envío mensajes de paz cada año. Para vivir una vida común en Prijedor deben decirnos dónde están las fosas comunes".

Sefik Dzaferovic, el actual miembro bosnio de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, aseguró que el crimen en Prijedor es un genocidio: "El crimen en Prijedor tiene todos los elementos legales para considerarlo genocidio. Quién sabe qué pasó con las personas que estaban en los campos de concentración. Los periodistas y las organizaciones internacionales no revelaron estos campos".

Samir Garibovic, Emin Djonlagic y Suad Klajic son las víctimas más jóvenes entre los 86; tenían 19 años cuando fueron asesinados. Becir Besic, por otro lado, es la víctima más vieja enterrada en el funeral del sábado. Tenía 61 años cuando fue asesinado en la masacre.
Prijedor fue el escenario de numerosos crímenes de guerra cometidos contra civiles bosnios por las fuerzas serbias de Bosnia durante la guerra de los Balcanes, ocurrida entre 1992 y 1995.

El 31 de mayo de 1992, la administración serbia en Prijedor emitió una orden a la población no serbia para que llevara franjas blancas en sus brazos cuando salieran de sus casas, una orden que permitió el exterminio, asesinato y persecución de la población bosnia.

La masacre de Prijedor dejó un total de 5.209 bosnios y croatas asesinados, entre ellos 4.093 civiles. La guerra, entre abril de 1992 y diciembre de 1995, dejó unos 100.000 muertos y 2,2 millones de personas desplazadas. Además, se cometieron unas 50.000 violaciones, en su mayoría a mujeres bosnias.

La guerra de los Balcanes fue provocada por la ruptura de Yugoslavia, que llevó a Bosnia a declarar su independencia en febrero de 1992. Su capital, Sarajevo, fue atacada por milicias serbobosnias, respaldadas por el Ejército yugoslavo, en lo que se convirtió en el asedio más largo de la historia moderna.

*Traducido por José Ricardo Báez G. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.