Mundo

Ciudad hondureña San Pedro Sula se encuentra bloqueada por protestas

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, aceptó el resultado del tribunal electoral pese a la solicitud de la OEA y la oposición de repetir las elecciones.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 19.12.2017 - Actualızacıón : 20.12.2017
Ciudad hondureña San Pedro Sula se encuentra bloqueada por protestas Un manifestante carga una bandera hondureña manchada con pintura roja en protesta por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre de 2017. (Juan Carlos - Agencia Anadolu)

Colombia

Las principales vías de acceso a la segunda ciudad más poblada después de Tegucigalpa en Honduras, San Pedro Sula, se encuentran bloqueadas por manifestantes en contra de los resultados del Tribunal Supremo Electoral de la elección presidencial que declaró como ganador de las votaciones del 26 de noviembre a Juan Orlando Hernández.

El diario La Prensa de Honduras registró que los pasos que conectan las poblaciones El Progreso, Villanueva y Puerto Cortés con San Pedro Sula se encuentran bloqueadas por simpatizantes del movimiento político Alianza de Oposición que apoyó al candidato a la presidencia, Salvador Nasralla.

Las fuerzas militares hondureñas se encuentran en el lugar de los bloqueos con la orden de liberar los pasos, según el medio local.

La ciudad fue escenario de disturbios el lunes cuando se reportó la muerte de una persona en enfrentamientos entre las fuerzas armadas y manifestantes. La señalización vial de San Pedro Sula también fue afectada.

Las manifestaciones reportadas en la capital Tegucigalpa fueron atendidas por las fuerzas militares y los servicios de transporte tanto en las dos ciudades fueron suspendidos.

Los vuelos provenientes de Houston, Atlanta y Miami también fueron cancelados por las aerolíneas American Airlines, Delta Airlines y Spirit que operan los trayectos.

“Son lamentables las afectaciones. Lo único que les pedimos a todos es que guardemos la calma. Recordemos que debemos salvar la responsabilidad de salir y seguir adelante”, afirmó el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio.

El presidente reelecto de honduras, Juan Orlando Hernández, aceptó los resultados del Tribunal Supremo Electoral pese a la petición de la Organización de las Naciones Unidas (OEA) y la oposición de repetir las elecciones por la falta de certeza sobre la transparencia del conteo.

“Como ciudadano y presidente electo de los hondureños acepto la voluntad del pueblo hondureño”, manifestó Hernández.

El mandatario hizo un llamado para que las manifestaciones en las calles se hagan de forma pacífica y pidió que no se ponga en peligro “la vida de los hondureños”.

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) declaró como ganador de la elección presidencial a Hernández con 1.410.888 votos (42,9% de los sufragios), e informó que Nasralla sumó 1.360.442 votos (41,2%).

Hernández es el primer presidente en ser reelegido desde la aprobación de la Constitución de 1982 y el fin de los gobiernos militares en Honduras.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.