Ciro y yo: el documental que narra la resiliencia rural colombiana
El largometraje cuenta la historia de una víctima del conflicto en Colombia que convivió con todos los protagonistas de la guerra en el país.

Colombia
Este jueves se estrena en Colombia el documental Ciro y yo, dirigido por Miguel Salazar, un largometraje que narra el viaje del campesino Ciro Galindo, quien a sus 60 años peregrinó por todo el país perseguido por casi todos los grupos armados del conflicto, guerrilla, paramilitares y Ejército.
Ciro y yo es una película sin bando ni lineamiento político. Una obra de no ficción que se construye a través de las voces segregadas por la guerra, en las voces silenciados por el conflicto.
El viaje de Ciro es contado por el director colombiano Miguel Salazar, quien le explicó a la Agencia Anadolu cómo conoció a Ciro Galindo y por qué decidió hablar de su historia: “hace 21 años cuando viaje a Caño Cristales (Meta) para hacer las fotografías de un libro, Ciro trabajaba como uno de los guardabosques en la Serranía. Le dije que sugiriera un guía para hacer el recorrido, y me recomendó a su hijo de 14 años: John Galindo. En medio del camino su hijo se ahogó frente a mí y me tocó contarle por la noche a su Ciro que el niño se había muerto. Esa tragedia nos unió de por vida".
A partir de ese momento, la vida de Ciro se convirtió en una sola tragedia que personifica el dolor de las víctimas en el país.
En ese sentido, Salazar le explicó a la Agencia Anadolu que "él puede ser una imagen que reúne los flagelos de la guerra porque de alguna forma a Ciro todos los grupos armados le hicieron daño. Su hijo del medio fue reclutado por la guerrilla de las Farc, después fue utilizado como informante por el Ejército y finalmente lo pasaron a los paramilitares. Entonces contar la historia de Ciro es hablar de la resiliencia campesina".
La película también descubre a una Colombia diferente que se comienza a construir en la implementación de los acuerdos de La Habana y que entiende en el posconflicto la oportunidad de cambio para sanar las heridas del pasado.
"Tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, las inicitativas como la ley de víctimas ayudan a personas como Ciro. La Paz es para todos los colombianos, pero mucho más para las personas del campo que como él”, concluyó Salazar.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.