Mundo

Cientos de personas protestaron contra el racismo en España

Los manifestantes se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid y pidieron la derogación de la Ley de Extranjería en el vigésimo quinto aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez.

Sergio Felipe Garcia Hernández  | 13.11.2017 - Actualızacıón : 14.11.2017
Cientos de personas protestaron contra el racismo en España La manifestación contra el racismo fue organizada por el partido Podemos de la Comunidad de Madrid. (Foto Cortesía Podemos).

BOGOTÁ, Colombia

Cientos de personas marcharon desde la Plaza de Cibeles a la Puerta del Sol, en Madrid, donde protestaron contra el racismo y pidieron la derogación de la Ley de Extranjería y un estudio que identifique a las comunidades racializadas que viven en España.

Los manifestantes cargaron letreros con avisos como “nadie es ilegal”, “ser inmigrante no significa ser ignorantes”, “no a la ley de extranjería” y "comunidades racializadas unidas en la lucha".

Uno de los líderes de la protesta, Moha Rehu, sostuvo que en la marcha se pidió que se derogue la ley de extranjería y se reconozca a las comunidades racializadas que hay en España “como las de los gitanos y negros”.

Rehu considera que España requiere un estudio de la población que sean la base de políticas efectivas en sectores como el del empleo y el de la educación, requeridas por las comunidades racializadas.

El manifestante afirmó que las protestas nacieron de un sentimiento general de diversas organizaciones que decidieron unirse por primera vez en España para protestar contra el racismo.

“El racismo nos atraviesa a todos de una forma distinta. Al final nos hemos juntado y estamos atacando las estructuras del racismo”, afirmó Rehu.

Uno de los organizadores de la marcha fue el movimiento Podemos Comunidad de Madrid que argumentó que el evento se organizó con el fin de construir, desde el respeto y la fraternidad, una sociedad mejor.

"Nuestro objetivo es denunciar el racismo en España", aseguró la integrante del movimiento, Mary Ramos, en una rueda de prensa el viernes.

La marcha de domingo fue la primera contra el racismo organizada por personas migrantes y comunidades de españoles racializadas. Otras manifestaciones no han tenido una convocatoria similar esta.

Las organizaciones participantes en las marchas representaron a las comunidades en España afrodescendiente, musulmana, gitana, latinoamericana y caribeña, y asiática, que también piden el desmonte de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Cortesía Podemos

Las protestas se cumplieron en el marco del vigésimo quinto aniversario de la muerte de la inmigrante dominicana, Lucrecia Pérez, que fue asesinada a los 33 años a tiros en Madrid el 13 de noviembre de 1992 y es reconocida como la primera víctima por racismo y xenofobia en España.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.