Mundo

Cientos de personas huyen a Tailandia por ataques aéreos del Ejército en Myanmar

La ciudad de Lay Kay Kaw es escenario de fuertes enfrentamientos entre el Ejército y el grupo armado antigolpista Unión Nacional Karen (KNU) en Myanmar.

Idris Sulun  | 24.12.2021 - Actualızacıón : 28.12.2021
Cientos de personas huyen a Tailandia por ataques aéreos del Ejército en Myanmar  Un grupo de militares con tanques y camiones bloquearon la entrada al Parlamento en Myanmar el 2 de febrero de 2021 en medio de un golpe de Estado. (Agencia Anadolu)

BANGKOK, Tailandia
Cientos de personas huyeron a Tailandia este viernes 24 de diciembre luego de que el Ejército de Myanmar llevara a cabo ataques aéreos en la ciudad de Lay Kay Kaw, en el estado de Kayin al sureste del país. 

La ciudad es escenario de fuertes enfrentamientos entre el Ejército y el grupo armado antigolpista Unión Nacional Karen (KNU), que controla la zona.
 
Los residentes tuvieron que huir a Tailandia cruzando el río Moei debido a los ataques aéreos y con artillería pesada que el Ejército lleva a cabo de manera indiscriminada, señalaron funcionarios locales y residentes.
 
La semana pasada, 2.500 aldeanos se desplazaron a la región de Mae Sot en el lado tailandés debido a los enfrentamientos.
 
En el lado tailandés se escuchaban sonidos de armas, bombas y aviones de combate, y las casas se sacudían por la violencia de las explosiones.
 
KNU solicitó recientemente a las Naciones Unidas (ONU) que declaren al estado de Kayin una zona de exclusión aérea para detener los ataques del Ejército de Myanmar.
 
Desde que el Ejército derrocó al Gobierno electo en febrero, se han producido grandes enfrentamientos entre los grupos étnicos antigolpistas y las fuerzas de seguridad.
 
Las KNU es un grupo étnico armado que lucha por la autonomía de su región, habitada por 1,6 millones de personas, y más recientemente se enfrenta contra la junta militar que gobierna el país.

 El Ejército de Myanmar, conocido localmente como Tatmadaw, ha asesinado a 1.365 personas y arrestado a más de 8.200 desde que se tomó el poder en febrero cuando encarceló a los líderes del partido Liga Nacional para la Democracia, encabezado por Suu Kyi, según los datos compilados por la Asociación de Asistencia a Presos Políticos.

 *Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.