Mundo

Cientos de miles de personas protestan en Madrid contra recortes en la salud pública

Los organizadores estiman que 670.000 personas salieron a las calles bajo el lema “Madrid se levanta para defender la salud pública”.

Alyssa McMurtry  | 13.11.2022 - Actualızacıón : 15.11.2022
Cientos de miles de personas protestan en Madrid contra recortes en la salud pública Trabajadores de la salud se reunieron para manifestarse contra la privatización del sector de la salud, la escasez de personal y las difíciles condiciones laborales en la Plaza Cibeles de Madrid, España, el 13 de noviembre de 2022. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

OVIEDO, España

Cientos de miles de manifestantes se concentraron en el centro de Madrid este domingo 13 de noviembre para protestar contra los recortes en la salud pública de la comunidad.

Los organizadores estiman que 670.000 personas salieron a las calles, mientras que la autoridades aseguran que se presentaron alrededor de 200.000 manifestantes.

Bajo el lema “Madrid se levanta para defender la salud pública”, los vecinos de la Comunidad de Madrid expresaron su indignación por los recortes y planes del Gobierno conservador con respecto a la sanidad pública.

Durante casi una semana, los médicos que trabajan en las clínicas de 24 horas de Madrid han estado en huelga para denunciar "el caos" de un plan para agregar más clínicas sin contratar suficiente personal nuevo. Dicen que los médicos no pueden atender adecuadamente a los pacientes en las condiciones actuales.

Los sindicatos que representan a unos 5.000 médicos de familia en Madrid también han dicho que se unirán a la huelga indefinida a partir del 21 de noviembre.

“La salud pública de Madrid está en estado crítico. Hemos pasado del aplauso de la pandemia al olvido total”, dijo Mónica, una enfermera, a la cadena española RTVE durante la protesta.

Aunque Madrid es una de las zonas más ricas de España, tiene la segunda proporción más baja de médicos de familia por persona del país. Está al final de la lista con respecto a las enfermeras y gasta la segunda menor cantidad de dinero en atención médica pública per cápita.

Isabel Díaz Ayuso, la líder de la región acusada de intentar desmantelar el sistema de salud pública, calificó las huelgas como un “boicot” y aseguró que las protestas tienen motivaciones políticas.

Ayuso también fue fuertemente criticada por miembros del sector de la salud cuando, durante la pandemia de COVID-19, se convirtió en la líder política de España más abierta en hablar contra los confinamientos.

Durante la protesta, los manifestantes portaron grandes caricaturas de la líder madrileña y corearon por su renuncia.

El famoso director de cine Pedro Almodóvar participó en la acción popular. En declaraciones al diario español El País, dijo que marchaba porque “el tema de la salud pública es absolutamente transversal y afecta a todos”.

La multitudinaria protesta también incluyó un minuto de silencio por las miles de personas que perdieron la vida en los geriátricos de Madrid durante la pandemia.

En 2020, la esperanza de vida de los habitantes de Madrid cayó más drásticamente que la de los residentes de cualquier otro lugar de Europa, al pasar de 85,8 a 82,3 años, según Eurostat.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.