Cientos de aldeas rohinyá están destruidas
La ONU dijo que los refugiados rohinyá en Bangladés ahora están amenazados por los monzones.

ONTARIO, Canadá
Un enviado especial de Canadá a Birmania que visitó el estado de Rakáin en helicóptero, dijo que la devastación es extendida, reportaron medios canadienses este jueves.
"El nivel de destrucción se puede ver desde el aire, con cientos de aldeas totalmente destruidas", dijo Bob Rae a CTV News.
"Continúo impresionado por el nivel de profunda hostilidad hacia los rohinyá. El grado de esa hostilidad es el problema subyacente".
A Rae y otros extranjeros se les permitió hacer el recorrido aéreo porque Birmania está intentando demostrar que está listo para permitir el retorno de cientos de miles de rohinyás que huyeron a la vecina Bangladés a causa de la persecución.
El ejército de Birmania ha sido acusado de limpieza étnica de la minoría musulmana rohinyá, en el país predominantemente budista.
En enero, Birmania y Bangladés firmaron un acuerdo que permitiría que unos 700.000 refugiados rohinyá regresen al norte del estado de Rakáin durante un período de dos años.
Pero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo esta semana que el tiempo se está agotando a medida que se avecina una gran emergencia, con la temporada de monzones que pronto comenzará, mientras más de 107.000 rohinyá viven en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.
"El gobierno (de Bangladés) está dirigiendo un esfuerzo masivo de preparación para emergencias, pero se debe intensificar el apoyo internacional para evitar una catástrofe", dijo Filippo Grandi al Consejo de Seguridad de la ONU.
Rae dijo que mudar a tantos refugiados de vuelta al norte del estado de Rakáin tiene muchas dificultades.
"El problema es el tamaño y el alcance del número de personas que deben ser admitidas", dijo. "¿Y cuáles serán las condiciones en términos de seguridad y protección cuando vuelvan?".
Rae agregó que hay otro problema que básicamente ha escapado a la atención internacional: la proliferación de un grupo guerrillero fuertemente armado del movimiento budista nacionalista Arakan que se está rebelando dentro de Birmania.
"Ese ejército ha infligido bastante daño al ejército de Birmania", dijo Rae. "Formarán un cuerpo de resistencia grave cuando los rohinyá regresen a las zonas del norte de Rakáin donde viven".
Más de 650.000 refugiados, en su mayoría niños y mujeres, han huido de Birmania desde el 25 de agosto de 2017, cuando las fuerzas de seguridad birmanas lanzaron fuertes ataques contra la minoría rohinyá.
Los rohinyá, descritos por la ONU como el pueblo más perseguido del mundo, enfrentan grandes temores desde que decenas de ellos fueron asesinados en la violencia comunal que emergió en 2012.
Por lo menos 9.000 rohinyá fueron asesinados desde el 25 de agosto hasta el 24 de septiembre de 2017, de acuerdo a Médicos sin Fronteras.
*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.