Mundo

Científicos revelan cómo podría propagarse el Alzheimer en el cerebro

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, realizo un hallazgo que podría proporcionar luces sobre cómo detener el daño cerebral causado por esta enfermedad.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 07.01.2018 - Actualızacıón : 08.01.2018
Científicos revelan cómo podría propagarse el Alzheimer en el cerebro Acumulación promedio de proteína tau (principal responsable del Alzheimer) representada por las esferas rojas, visualizada a través de tomografías. (Revista Science)

Colombia

La proteína Tau, la principal responsable del Alzheimer, se podría propagar como una infección. Este fue el hallazgo que hizo un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, a través de dos técnicas de imágenes cerebrales realizadas a 17 pacientes con esta enfermedad.

De acuerdo a la revista Science, que divulgó el hallazgo, “por primera vez los científicos han producido evidencia en seres humanos vivos de que la proteína tau se propaga de neurona a neurona”.

Aunque tal movimiento –aclara la publicación- no se observó directamente, este hallazgo “puede demostrar cómo ocurre la neurodegeneración en la enfermedad devastadora, y podría proporcionar nuevas ideas para detener el daño cerebral que roba tanta memoria y cognición”.

El análisis consistió en realizar resonancias magnéticas funcionales y tomografías por emisión de positrones (PET) en 17 pacientes. El objetivo era localizar la acumulación de tau y la conectividad funcional de los cerebros de las personas, o sea, la forma en que as regiones del cerebro espacialmente separadas se comunican entre sí.

“Sorprendentemente, se encontraron las mayores concentraciones de la dañina proteína tau en las regiones cerebrales conectadas fuertemente a otras, sugiriendo que la tau puede diseminarse de manera análoga a la influenza durante una epidemia, cuando las personas con más contactos sociales corren el mayor riesgo de contraer la enfermedad”, detalla la revista científica.

El neurólogo clínico Thomas Cope, uno de los autores del estudio citado por Science, señala que el equipo investigativo se inclina "bastante a favor de la idea de que tau se inicia en un punto y se mueve a través de las neuronas y las sinapsis a otros lugares".

"Eso nunca antes se había demostrado en humanos. Eso es muy emocionante ", aseveró.

El estudio fue realizado en pacientes con un avanzado estado de la enfermedad, lo que también permitió demostrar que cuando había una mayor acumulación de tau las regiones del cerebro estaban, en general, menos conectadas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.