Científicos hallan nuevas especies en el río colombiano Caño Cristales
Un grupo de 21 investigadores descubrieron un pez y una esponja nunca antes vistos en el mundo.

BOGOTÁ
Un pez, que hace parte del grupo de mojarras, y una esponja, asociada con las algas que le dan el tono verde, son las dos nuevas especies que un grupo de 21 investigadores del Instituto Humboldt encontraron en su primera expedición a esta reserva, ubicada en la sierra de La Macarena, en el departamento del Meta.
Caño Cristales cuenta con un paisaje natural único en el planeta. Es denominado como “el río de los dioses”, “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”.
Gracias a la transparencia de sus aguas cristalinas, se pueden apreciar las algas acuáticas que reflejan cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro.
La expedición, que se llevó a cabo entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre del 2016 y que fue financiada por Cormacarena, se enfocó en la caracterización de peces, reptiles, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, aves y mamíferos.
“Esta región era controlada por la guerrilla de las Farc. Tras la firma de la paz con este grupo, Caño Cristales recibirá una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales. Ni la comunidad local, ni los guías contaban con información sobre su biodiversidad y por eso emprendimos un proyecto de cuatro años para identificar las especies en esta región”, le dijo el investigador líder de la expedición Carlos Lasso, a la Agencia Anadolu en Colombia.
Los investigadores aplicaron una técnica de evaluación rápida, en la que trabajan con la ayuda de la comunidad local para la recolección de muestras de especies y toma de fotografías subacuáticas. En el transcurso de un año, los resultados son publicados en libros científicos, folletos, afiches y documentales.
En total se identificaron 74 taxones de invertebrados acuáticos, incluyendo especies de esponjas no identificadas y 330 especies de vertebrados, entre los que figuran 80 especies de peces, 24 anfibios, 27 reptiles, 145 aves y 54 mamíferos.
Diez especies están en peligro de extinción; 2 tortugas (teracay y morrocoy) y 8 mamíferos (danta, ocarro, oso palmero, tigre, nutria, perro de agua, marimba y choyo).
En riesgo su preservación
Según Lasso, la gran diversidad de este sistema natural está en peligro por actividades agropecuarias y la deforestación.
“La actividad agrícola en las fronteras del río desestabiliza la tierra. Al llover, los residuos de tierra y de sustancias químicas contaminan el río, haciendo que se pierda su característica cristalina y se muera la planta acuática más representativa de esta zona “Macarenia Clavígera”, responsable de la tonalidad roja del río”, agregó Lasso.
La firma de la paz con las Farc le abre las puertas al turismo internacional. Las comunidades locales de Caño Cristales realizan un trabajo importante para realizar esta actividad de manera responsable, sin afectar en gran medida el entorno.
Brigitte Baptiste, directora de la Institución Humboldt, encargada de la investigación de recursos biológicos, asegura que los turistas tienen la responsabilidad social de visitar estas reservas naturales contratando operadores locales que demuestren criterios y procedimientos que contribuyan a la responsabilidad con la biodiversidad.
“Los turistas deben preguntarles a los proveedores de servicios turísticos qué porcentaje del pago del paquete va directamente a la conservación de Caño Cristales”, le dijo Baptiste a la Agencia Anadolu en Colombia. El ecosistema de Caño Cristales está ubicado en el Escudo de Guayanés, la región geológica más primitiva del planeta, en donde habitan las plantas y animales más antiguos del mundo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.