Mundo

Científicos habrían curado a cinco personas con VIH en España

Un estudio asegura que a estos pacientes con VIH no se les detecta la enfermedad luego de un trasplante de células madre.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 17.10.2018 - Actualızacıón : 18.10.2018
Científicos habrían curado a cinco personas con VIH en España Examen gratuito para el VIH. (Anton Raharjo - Agencia Anadolu)

ESPAÑA

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en España publicaron un estudio en la revista Annals of Internal Medicine donde aseguran que a cinco pacientes con VIH no se les detecta la enfermedad luego de un trasplante de células madre por lo que habrían sido curados.

“El VIH está indetectable en sangre y tejidos en cinco de seis pacientes que se sometieron al trasplante para tratar una enfermedad de la sangre. Esto no implica necesariamente que el VIH haya sido eliminado, cosa que solo se podrá comprobar si se retira el tratamiento contra el virus”, indicó el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa.

El estudio indicó que en una de las cinco personas ni siquiera se encuentran anticuerpos contra el virus del VIH en su sangre, lo que indica que la enfermedad podría haber sido eliminada.

La investigación se basa en el caso ‘el Paciente de Berlín: Timothy Brown’, quien es una persona con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia.

“El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, ya que evita la entrada del virus en ellas. Brown dejó de tomar la medicación antiretroviral y hoy, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre. Se le considera la única persona en el mundo curada del VIH”, mencionó el estudio.

Maria Salgado, investigadora de IrsiCaixa y coautora del artículo en Annals of Internal Medicine, afirmó que la hipótesis del estudio es que además de la mutación CCR5 Delta 32, otros mecanismos asociados con el trasplante influyeron en la erradicación del VIH en Timothy Brown.

El estudio incluyó a seis participantes que habían sobrevivido al menos dos años después de recibir el trasplante. Todos los donantes carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células. “Seleccionamos estos casos porque queríamos centrarnos en las otras posibles causas que podrían contribuir a eliminar el virus”, explicó Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón y coautora del artículo.

El único participante de los seis con un reservorio de VIH detectable recibió un trasplante de sangre de cordón umbilical mientras que en los otros cinco el trasplante fue de médula ósea que es más rápido.

“Hemos observado que cuanto más corto es este plazo, más efectiva es la reducción del reservorio”, sostuvo Kwon.

Otro hallazgo del estudio fue la enfermedad del injerto contra huésped que se produce cuando las células del donante atacan a las células del receptor. El único participante con reservorio detectable no tuvo esta reacción.

“Esto sugiere que, si logramos controlar este efecto para que no sea fatal, no solo se destruyen las células tumorales del receptor, sino también otras células como las del reservorio viral”, indicó José Luis Diez-Martin, jefe de servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Gregorio Marañón y colíder del estudio.

Javier Martínez-Picado, profesor de investigación en IrsiCaixa y colíder del artículo, mencionó que sus hallazgos ayudarán a esclarecer los factores para erradicar el virus del VIH después del trasplante y luego imitarlos con estrategias alternativas más seguras.

“Estos hallazgos podrían servir para el diseño de estrategias de cura del VIH menos complejas e invasivas, ya que el trasplante de células madre presenta una alta mortalidad y solo se recomienda en enfermedades hematológicas muy graves”, indicó Martínez-Picado.

El siguiente paso de los científicos será realizar un ensayo clínico, controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antiretroviral en algunos de los pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.