Mundo

Científicos estadounidenses detectan las estrellas más viejas por primera vez

Los científicos detectaron señales de una estrella creada tan solo 180 millones de años después del Big Bang.

01.03.2018 - Actualızacıón : 02.03.2018
Científicos estadounidenses detectan las estrellas más viejas por primera vez (Archivo - Agencia Anadolu)

SAN FRANCISCO

Científicos anunciaron este miércoles que por primera vez detectaron señales provenientes de las estrellas más antiguas del universo.

Los astrónomos dicen que las señales provienen de estrellas creadas hace 13.600 millones de años, 180 millones de años después del Big Bang.

Este hallazgo da evidencias de que el universo temprano estaba lleno de hidrógeno, gas y era extremadamente frío. Los científicos creen que el universo temprano tenía una temperatura de -270 grados Celsius, mucho más baja de lo que se pensaba anteriormente.

Los investigadores trabajaron desde la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Colorado en Boulder y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

Las primeras estrellas eran grandes, azules y de un lapso de vida corta, lo cual significaba que era imposible verlas con telescopios. Para poder descubrir las estrellas, los astrónomos usaron una antena del tamaño de una nevera para detectar pequeños cambios en la radiación electromagnética en el espacio exterior.

“Haber encontrado esta diminuta señal ha abierto una nueva ventana al universo”, dijo el investigador en jefe, Judd Bowman, en un comunicado.

“Los telescopios no tienen un rango lo suficientemente extenso como para captar imágenes de estas estrellas antiguas, pero las podemos ver cuando se convierten en ondas de radio que llegan desde el espacio.

Como parte de la investigación, los científicos encontraron los primeros indicadores del elemento hidrógeno en el universo. El hidrógeno es el gas que sirve como combustible a la mayoría de estrellas.

“Esta es la primera señal de que las estrellas se están empezando a formar, y que están afectando a sus alrededores”, dijo el autor del estudio, Alan Rogers, en un comunicado.

“Lo que sucede durante este periodo es que un poco de la radiación de las primeras estrellas permite que el hidrógeno sea detectado. Causa que el hidrógeno absorba la radiación de fondo, entonces puede ser visto como una silueta en algunas ondas de radio particulares.

El hallazgo de que el universo era probablemente mucho más frío de lo que se pensaba anteriormente será sujeto de estudio durante los próximos años, dijo el investigador, ya que contradice los modelos actuales de cómo se desarrolló el universo. Los científicos dijeron que podría dar pistas sobre la materia oscura, una forma teórica de materia que difiera de los otros tipos de materia en el universo.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.