China se opone a la intención del E3 de reimponer las sanciones a Irán por su programa nuclear
“Iniciar el proceso de restablecimiento de sanciones en el Consejo de Seguridad (de la ONU) no es una medida constructiva que perturbará la solución de la cuestión nuclear iraní por medios políticos y diplomáticos”.

ESTAMBUL
China expresó este viernes su oposición a las medidas que podrían restablecer las sanciones al programa nuclear iraní. “La cuestión nuclear iraní se encuentra en una encrucijada crucial”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa en Pekín.
“Iniciar el proceso de restablecimiento de sanciones en el Consejo de Seguridad (de la ONU) no es una medida constructiva que perturbará la solución de la cuestión nuclear iraní por medios políticos y diplomáticos”, advirtió Guo.
La reacción de Pekín se produjo ante la decisión de Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el E3, este jueves de activar el mecanismo para restablecer las sanciones de la ONU en la disputa sobre el programa nuclear iraní.
La medida ha sido condenada por Irán, que la calificó de “legalmente nula”.
Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que la medida de los países europeos era “infractora” y “carece totalmente de validez legal porque no estaban implementando la Resolución 2231 (del Consejo de Seguridad de la ONU) de buena fe”.
“China cree que las medidas actuales del Consejo de Seguridad deberían contribuir a la reanudación del diálogo y las negociaciones, en lugar de generar una nueva confrontación y provocar una escalada de la situación”, declaró Guo y enfatizó que Pekín “seguirá manteniendo una posición objetiva y justa, y desempeñará un papel constructivo para encaminar el asunto hacia una solución diplomática lo antes posible”.
Rusia y China han presentado conjuntamente un borrador de resolución del Consejo, según informó el encargado de negocios ruso ante la ONU, Dimitri Polyanski, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York el jueves.
El borrador “técnicamente se extiende por seis meses, hasta el 18 de abril de 2026, el plazo de 10 años posterior a la fecha de adopción del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)”, añadió.
Cabe destacar que Estados Unidos ha acogido con satisfacción la decisión de los países del E3.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.