Mundo

China sancionará a compañías estadounidenses que vendan armas a Taiwán

La venta de armas es una grave violación del derecho internacional, dice el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Maımaıtımıng Yılıxıatı  | 13.07.2019 - Actualızacıón : 15.07.2019
China sancionará a compañías estadounidenses que vendan armas a Taiwán BEIJING, CHINA - 5 DE ENERO: El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, durante una conferencia de prensa en Beijing, China, el 5 de enero de 2018. (Fuat Kabakçı - Agencia Anadolu)

ANKARA

China tomará represalias contra las compañías estadounidenses que participan en la venta de armas a Taiwán para salvaguardar sus intereses nacionales, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang.

El portavoz confirmó el viernes temprano que Pekín impondrá sanciones a las empresas estadounidenses relevantes como respuesta a la enorme venta de armas que Washington aprobó el lunes.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó el acuerdo con Taiwán por un valor de USD 2,2 mil millones.

"Fue una grave violación del derecho internacional y de las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", dijo el portavoz y agregó que también fue una grave violación de la política de 'Una sola China'.

"También socavó la soberanía y la seguridad nacional de China", aseguró Geng. "Para salvaguardar nuestros intereses nacionales, China impondrá sanciones a las empresas estadounidenses que participan en la venta de armas a Taiwán mencionada anteriormente", agregó.

China considera a Taiwán como parte de su territorio en línea con su política de 'Una sola China'.

En 1949, los líderes nacionalistas chinos huyeron a Taiwán para establecer lo que llamaron "China nacionalista", cuando Mao Zedong llegó al poder. China no acepta la independencia de Taiwán y sostiene que esta isla es su provincia separatista desde entonces.

En 1979, Estados Unidos reconoció a la República Popular China como la "autoridad legítima que representa a China", al adoptar la política de "Una sola China". Sin embargo, EEUU mantiene relaciones con Taiwán de manera no oficial. Vende armas por valor de miles de millones de dólares cada año a esta provincia.

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.