China reclama que se determine “la verdad” sobre los "perturbadores" asesinatos en Bucha, Ucrania
El portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, rechazó las acusaciones contra Rusia luego de que se encontraran cadáveres de civiles en Bucha y manifestó que "cualquier acusación debe basarse en hechos".

ESTAMBUL, Turquía
“Los asuntos humanitarios no deben ser politizados y cualquier acusación debe basarse en hechos”, mencionó Zhao durante una conferencia de prensa en Pekín, al referirse a la ola de críticas vehementes contra Rusia por lo que Ucrania calificó de “genocidio” y “crímenes de guerra” en Bucha, ubicada cerca de Kiev.
Los comentarios de Zhao concordaron con los del embajador de Pekín ante la ONU, Zhang Jun.
“Según el derecho internacional humanitario, los civiles deben estar exentos de cualquier forma de violencia en los conflictos armados. Los ataques contra civiles son inaceptables y no deben ocurrir”, aseguró Zhang durante una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU este martes por la noche.
Zhang mencionó que “los informes y las imágenes de las muertes de civiles en Bucha son profundamente perturbadoras”. “Las circunstancias relevantes y las causas específicas del incidente deben ser verificadas y establecidas”, resaltó.
El embajador pidió a todas las partes actuar con moderación y evitar acusaciones infundadas hasta que “el panorama completo esté claro”. Zhang enfatizó que el diálogo y la negociación ofrecen “la única ruta que conduce a la puerta de la paz”.
“La comunidad internacional debe crear un entorno y condiciones favorables para las negociaciones entre las dos partes, abrir un espacio para el arreglo político y no debe poner obstáculos a la paz, y mucho menos echar leña al fuego”, indicó.
Rusia ha rechazado las acusaciones y las ha calificado de ser un "ataque de noticias falsas". Argumentó que las imágenes de cadáveres y civiles asesinados, que han provocado la indignación mundial, son resultado de episodios acontecidos después de que las fuerzas rusas se retiraran de la ciudad.
La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero. La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en Rusia.
Hasta el momento, al menos 1.480 civiles han muerto en Ucrania y 2.195 más han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, que advierte que es probable que la cifra real sea mucho mayor.
Más de 4,24 millones de ucranianos han huido a países vecinos y millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna tradujo esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.