China reclama ante el Gobierno brasileño por tuit del hijo del presidente Bolsonaro
La Embajada china en Brasil publicó un comunicado luego de que Eduardo Bolsonaro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, insinuara que el país asiático hace espionaje cibernético.

Brasil
La embajada de China en Brasil presentó este miércoles una queja formal al Gobierno brasileño luego de Eduardo Bolsonaro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil e hijo del presidente Jair Bolsonaro, publicara "comentarios difamatorios" contra el país asiático.
En una serie de tuits, Bolsonaro acusó a empresas chinas y al Partido Comunista de ese país de realizar espionaje cibernético y de defender “la ‘Clean Network’, iniciativa de Estados Unidos lanzada por el Gobierno de Donald Trump creando una alianza global para un 5G seguro, sin espionaje de China”.
“Tales declaraciones infundadas no son dignas del cargo del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara. Se prestan a seguir con la información de los Estados Unidos en el uso abusivo del concepto de seguridad nacional para calumniar a China y censurar las actividades de empresa chinas. Esto es totalmente inaceptable para el lado chino y manifestamos una fuerte insatisfacción y un vehemente repudio a ese comportamiento”, dice el comunicado de la sede diplomática.
En el mensaje del diputado, que fue borrado poco después, Bolsonaro aseguraba que “Brasil apoya el proyecto de los Estados Unidos para el 5G y se aleja de la tecnología china”. En otro tuit, Bolsonaro puso como ejemplo de las entidades agresivas y enemigos de la libertad al Partido Comunista chino.
De acuerdo con el comunicado de la embajada de China en Brasil, “a lo largo de los 46 años de relaciones diplomáticas la alianza sino-brasileña tuvo un rápido desarrollo debido a los esfuerzos de ambas partes. China ha sido el mayor aliado comercial de Brasil desde hace 11 años consecutivos y también uno de los países que más invierten en Brasil”. La publicación también afirma que entre enero y octubre de este año las exportaciones brasileñas hacia China alcanzaron los USD 58.459 millones equivalentes al 33.5% del total de las exportaciones brasileñas.
Además, aseguró que “ciertos políticos norteamericanos interfieren en la construcción de la red 5G en otros países y fabrican mentiras sobre un supuesto espionaje cibernético desde China además de bloquear a Huawei para alcanzar una hegemonía digital exclusiva. Comportamientos como éstos constituyen una verdadera amenaza a la seguridad global de los datos”.
Durante el anuncio de que China ya hizo la gestión formal a su par brasileño por los canales diplomáticos, la embajada en Brasil aseguró que “el diputado Eduardo bolsonaro y algunas personalidades han producido una serie declaraciones e informes que además de irrespetar los hechos de la cooperación sino-brasileña y del mutuo beneficio, ella propicia ensombrecer la atmósfera amigable entre ambos países y perjudican la imagen del Brasil. Instamos a sus personalidades a dejar de seguir la retórica de la extrema derecha norteamericana y acabar con las desinformaciones y calumnias sobre China y la amistad sino-brasileña y evitar ir más lejos en el camino equivocado, teniendo en vista los intereses de ambos pueblos y la tendencia general de una alianza bilateral. En caso contrario, van a enfrentar las consecuencias negativas y cargar la responsabilidad histórica de perturbar la normalidad de la alianza China-Brasil”.
No es la primera vez que Eduardo Bolsonaro ocasiona problemas diplomáticos con China. A principios de este año, al inicio de la pandemia en Occidente, el hijo del polémico presidente brasileño calificó al nuevo coronavirus como un “virus chino”, replicando los comentarios xenófobos hechos desde la administración de Donald Trump.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.