China prueba medicamento contra el ébola para combatir el coronavirus
David SC Hui, presidente del Departamento de Medicina y Terapéutica de la Universidad China de Hong Kong, informó que más de 100 personas están siendo tratadas con el medicamento.

ANKARA, Turquía
David SC Hui, presidente del Departamento de Medicina y Terapéutica de la Universidad China de Hong Kong, informó que más de 100 personas están siendo tratadas con el medicamento.
"Los ensayos clínicos de remdesivir (un medicamento antiviral) comenzaron en la ciudad china de Wuhan (epicentro del brote) hace unos días, y más de 100 pacientes han sido tratados con él", especificó Hui en declaraciones a la Agencia Anadolu, en una entrevista exclusiva por teléfono desde Ginebra, donde se encuentra asistiendo a reuniones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote del coronavirus.
Hui también se ha desempeñado como asesor de la OMS desde el brote de SARS de 2003, en China.
Desde diciembre pasado, al menos 1.380 personas han muerto en China y otras 63.900 han sido diagnosticadas con el coronavirus, que se dice que se transmitió a los humanos a partir de animales, especialmente murciélagos.
Si bien cientos de personas han sido infectadas en todo el mundo, se han reportado tres muertes fuera de China continental, una en Hong Kong, otra en Filipinas y una más en Japón.
Al igual que el coronavirus, el virus del ébola también es un virus notoriamente mortal que ha matado a miles desde su brote en 2014, principalmente en África occidental. Ha causado grandes pérdidas de vidas y trastornos socioeconómicos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, entre otras regiones.
El remdesivir, un medicamento antiviral desarrollado por el gigante farmacéutico estadounidense Gilead, se utilizó para tratar a los pacientes afectados por el ébola y fue probado sin efectos nocivos en pacientes infectados con este virus.
El ébola es de una familia diferente de la del coronavirus y hace que disminuyan los niveles de células que coagulan la sangre, lo que lleva a un sangrado severo e incontrolable.
“El remdesivir fue diseñado para tratar a pacientes con ébola en África. Ahora 100 pacientes han recibido remdesivir, pero necesita un seguimiento más prolongado", señaló el especialista.
El medicamento antiviral fue utilizado por médicos en EEUU para tratar al primer paciente reportado con coronavirus en el país después de que su condición empeoró.
"Anteriormente, se usaban medicamentos contra el VIH para tratar el COVID-19, pero remdesivir ofrece la esperanza de que los pacientes se sientan mejor ahora", señaló Hui.
"La compañía farmacéutica (de remdesivir) proporcionó medicamentos a China de forma gratuita", resaltó el experto.
Hui, quien también es profesor de medicina respiratoria de Stanley Ho, dijo que China está muy afectada por el virus.
"Los hospitales en Wuhan están abrumados ... Muy, muy ocupados", reiteró.
Wuhan, la capital de la provincia central china de Hubei, está bajo un estricto bloqueo y las empresas han estado cerradas por más de un mes.
Equipo de la OMS en Pekín
Hui dijo que la OMS ha enviado a tres de sus representantes a China para ayudar al país a combatir la propagación de la enfermedad.
"El equipo de la OMS ya está en China y evaluarán la situación, verán las estadísticas (de las personas afectadas) y luego reunirán a un equipo de expertos para ayudar a China a controlar el virus", dijo, y agregó que el creciente número de pacientes es preocupante.
La OMS declaró el brote como una emergencia sanitaria internacional.
China construyó dos hospitales en Wuhan en un tiempo récord de 10 días para combatir la enfermedad y tratar a los pacientes.
Pekín desplegó unos 4.000 empleados, incluido personal médico de sus Fuerzas Armadas, en Hubei, y está enviando 2.600 trabajadores adicionales para ayudar a los equipos médicos a combatir la epidemia.
La propagación del virus a más de 20 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Francia, Rusia, España e India, ha causado pánico global.
Muchos países han evacuado a sus ciudadanos de las áreas afectadas de China para ponerlas bajo atención médica aislada.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.