Mundo

China no trabajará con compañías estadounidenses que venden armas a Taiwán

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China también anunció que se aplicarán sanciones en China a las compañías estadounidenses involucradas en la venta de armas.

Fuat Kabakcı  | 15.07.2019 - Actualızacıón : 16.07.2019
China no trabajará con compañías estadounidenses que venden armas a Taiwán PEKÍN, CHINA - ENERO 5, 2018: El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, da un discurso durante una rueda de prensa en Pekín, China, el 5 de enero de 2018. (Fuat Kabakçı - Archivo Agencia Anadolu)

BEIJING

Este lunes durante una conferencia de prensa en Pekín, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, afirmó que la venta internacional por parte de Estados Unidos a Taiwán de armamento por un valor de USD 2.200 millones, en los que se incluyen tanques y misiles Stinger, viola la ley internacional de ventas de armamento y el principio de “una sola China, socavando la soberanía nacional y la seguridad de China”.

Shuang afirmó que para proteger los intereses nacionales “el gobierno de China y las compañías chinas no harán acuerdos comerciales con algunas empresas de Estados Unidos que vendan armamento a Taiwán”. Además, se aplicarán sanciones en China a las compañías estadounidenses involucradas en la venta de armas.

Las ventas de armas a Taiwán aprobadas por EEUU la semana pasada incluyeron 108 tanques Abrams M1A2T y 250 misiles, así como numerosas armas automáticas, municiones, vehículos blindados de combate Hércules, transportistas de vehículos pesados y equipos de apoyo relacionados.

Las compañías involucradas en la venta de armamento son la American General Dynamics Corp y Raytheon.

Tras la venta, China realiza ejercicios militares

Por otro lado, después de la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán, el Ministerio de Defensa de China anunció este domingo que el Ejército Popular de Liberación estaba haciendo ejercicios militares en la costa sureste del país, aunque no proporcionó información sobre los elementos militares involucrados en el ejercicio.

Este ejercicio, que tuvo lugar aproximadamente una semana después de la venta de las armas por parte de Estados Unidos, fue interpretado por los medios chinos como una "advertencia" a los separatistas en Taiwán.

Cuando Mao Zedong llegó al poder en China, en 1949, algunos miembros del gobierno se desplazaron a Taiwán y declararon su independencia en la isla, donde establecieron el territorio soberano de Taiwán, a la que también llamaron "China nacionalista".

La administración de Pekín, que no tiene control sobre la isla, argumenta que China representa ante la comunidad internacional todo el territorio, incluyendo Taiwán, y que si Taiwán se declara independiente de China, habría una intervención mediante el uso de la fuerza militar, basada en la política de ‘Una sola China’.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.