Mundo

China firma un acuerdo de cooperación en seguridad con las Islas Salomón

El pacto "no tiene como objetivo a un tercer país", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Riyaz ul Khaliq  | 19.04.2022 - Actualızacıón : 21.04.2022
China firma un acuerdo de cooperación en seguridad con las Islas Salomón (Fuat Kabakcı - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL, Turquía
El portavoz de la Cancillería de China, Wang Wenbin, informó que su país firmó un acuerdo de cooperación en seguridad con las Islas Salomón. Indicó, según detalló este martes la emisora estatal CGTN, que el pacto “no tiene como objetivo a un tercer país”.

El pacto fue firmado “recientemente” por el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y su homólogo de las Islas Salomón, Jeremiah Manele, informó Wang durante una conferencia de prensa en Pekín sin dar información sobre cuándo o dónde se llevó a cabo la firma.
 
“La cooperación en seguridad entre China y las Islas Salomón es parte de los intercambios y la cooperación normales entre dos países soberanos e independientes”, aseguró.
 
El portavoz agregó que el pacto es “transparente, abierto e inclusivo” y “no está dirigido a un tercer país, no contradice la cooperación entre las Islas Salomón y otros países, y puede complementar los mecanismos de cooperación existentes en la región”.
 
Wang mencionó que el acuerdo está "basado en la igualdad y los beneficios compartidos, y se realiza bajo la premisa de respetar la voluntad y las necesidades reales de las Islas Salomón".
 
Pese a que los detalles del pacto no se han hecho públicos, el portavoz chino dijo que los países "cooperarán en campos como el mantenimiento del orden social, la protección de la vida y las propiedades de las personas, la entrega de asistencia humanitaria y la lucha contra los desastres naturales".
 
"La cooperación pretende promover la estabilidad social y la seguridad duradera de las Islas Salomón, y está en línea con los intereses comunes del país y el Pacífico Sur", agregó Wang.
 
El anuncio generó preocupaciones en Estados Unidos y sus aliados, Australia y Nueva Zelanda, que creen que la medida es parte de los esfuerzos de Pekín para aumentar su influencia en la región.
 
Australia incluso envió a altos funcionarios a presionar al primer ministro salomonense, Manasseh Sogavare, para que revise la decisión sobre la que afirma que “socavará la estabilidad y la seguridad de la región” y conducirá al “establecimiento de una presencia (china) permanente, como una base militar”.
 
Sin embargo, Sogavare describió las preocupaciones como “insultantes” y enfatizó que su Gobierno seguirá respetando sus acuerdos de seguridad con Australia y otros socios regionales.
 
“Conocemos nuestros límites y no haremos nada que cause molestias innecesarias a nuestros socios en la región”, aseguró el líder el mes pasado en el Parlamento.
 
Salomón aseguró en una declaración en marzo que el acuerdo con China es una respuesta a "amenazas internas blandas y duras", y reafirmó continuará siguiendo su política exterior de ser "amiga de todos y enemiga de nadie".

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.