China critica la venta de armas a Taiwán por parte de EEUU
El ministro de Relaciones Exteriores de China reiteró que Taiwán era un asunto interno de China y advirtió que ninguna fuerza externa podía intervenir en él.

BUDAPEST, Hungría
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró este viernes durante su visita oficial a Hungría que la venta de armas por parte de Estados Unidos a Taiwán, a pesar las objeciones de China, había provocado un descontento en la sociedad china.
El Departamento de Estado de EEUU aprobó este lunes la venta de armas a Taiwán, según informó el Departamento de Defensa (Pentágono) de Estados Unidos, pese a que China había criticado este intercambio.
Cuando se complete el acuerdo, Taiwán adquirirá 250 misiles portátiles de defensa aérea FIM-92F Stinger, 108 tanques M1A2T Abrams y otros sistemas y equipos militares. Sin embargo, la entrega de material militar no incluye 66 aviones de combate F-16V solicitados por el ministro de Defensa Nacional de Taiwán, Peng Sheng-chu.
“No vemos adecuado que Estados Unidos esté en contacto con las fuerzas taiwanesas. Las fuerzas separatistas en Taiwán actúan en contra de la historia e intereses del pueblo. El resultado de este tipo de acciones no puede ser otro que el fiasco”, dijo Wang durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.
Wang recordó que su país había trasladado a Estados Unidos sus objeciones al respecto y añadió que consideraban como peligrosa la entrega de dicho armamento a Taiwán.
“Nadie puede impedir la reunificación de China. Llamamos a Estados Unidos a respetar el principio de ‘una sola China’ y a no dar mensajes erróneos a los independentistas de Taiwán, así como a atenerse a lo acordado entre ambos presidentes (Estados Unidos y China). Que no jueguen con fuego en lo que a Taiwán se refiere. Si Estados Unidos quiere crear un nuevo problema en las relaciones con China, las consecuencias de esto les perjudicarían”, añadió Wang.
China considera a Taiwán como parte de su territorio con base en su posición política de "una sola China", según la cual existe una sola nación-Estado en el mundo con el nombre de China y que por lo tanto China continental, Hong-Kong, Macao y Taiwán son todos parte de esa única entidad nacional.
En 1979, EEUU reconoció a la República Popular de China como "legítima autoridad que representa a China", adoptando así la política de 'una sola China'. No obstante, el país norteamericano mantiene relaciones no oficiales con Taiwán y le vende armas a cambio de miles de millones de dólares al año.
El mes pasado, el ministro chino de Relaciones Exteriores instó a EEUU para que frenara el intercambio de armas, ya que la consideraba una decisión "muy sensible y dañina". Pese a esto, la Oficina de Asuntos Político-Militares, una agencia dentro del Departamento de Estado de EEUU, anunció la venta y la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa informó formalmente al Congreso estadounidense este lunes.
En 1949 líderes nacionalistas de China huyeron a Taiwán para establecer lo que ellos denominan la «China nacionalista», cuando Mao Zedong llegó al poder. China no acepta la independencia de Taiwán y considera desde entonces que esta isla es una provincia secesionista.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.