Política, Mundo

China convoca a embajador de Japón por comunicado del G7 contra presuntas violaciones de derechos

El grupo pidió en una reunión en Hiroshima "relaciones constructivas y estables" con Pekín, pero expresó su preocupación por la situación de Hong Kong y Taiwán.

Riyaz ul Khaliq  | 22.05.2023 - Actualızacıón : 23.05.2023
China convoca a embajador de Japón por comunicado del G7 contra presuntas violaciones de derechos Bandera de China. Archivo. (Agencia Anadolu) Archivo anadolu (Fuat Kabakçı - Agencia Anadolu) ( Fuat Kabakçı - AA )

ESTAMBUL

China convocó este domingo 21 de mayo al embajador de Japón en su territorio, Hideo Tarumi, para protestar contra una declaración del G7 que expresa preocupación por contra presuntas violaciones de derechos humanos por parte de Pekín.

En un comunicado posterior a la Cumbre de Líderes del G7 que se llevó a cabo en Hiroshima el fin de semana, las naciones del grupo pidieron "relaciones constructivas y estables con China", pero también expresaron su preocupación por las presuntas violaciones de los derechos humanos en el país, al destacar la importancia de la paz en el Estrecho de Taiwán, acordaron contrarrestar la "coerción" económica e instó a Pekín a "cumplir sus compromisos" con Reino Unido sobre "un alto grado de autonomía para Hong Kong".

El "G7 se adhiere a la confrontación entre campos y la mentalidad de la Guerra Fría, y sus acciones violan la tendencia general de la historia, los hechos objetivos y la moralidad internacional", le dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Sun Weidong, a Tarumi.

“La cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses de China, se basa en la base política de las relaciones entre China y Japón, y es una línea roja que no se puede cruzar”, agregó.

Ver también: El G7 anuncia nuevas sanciones contra Rusia y los países que la apoyan en su guerra contra Ucrania

Al acusar a Japón de “colaborar” con “países relevantes para difamar y atacar a China” en la reunión del G7, Sun dijo que Tokio está “interfiriendo gravemente en los asuntos internos de China al violar los principios básicos del derecho internacional y el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón, y perjudicar” al primero.

Sobre los asuntos de Hong Kong, Sinkiang y el Tíbet, Sun dijo que estos "son puramente internos de China, y nunca permitirá que ninguna fuerza externa haga comentarios irresponsables o interfiera".

Al referirse a la situación “generalmente estable” en el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional, el diplomático chino acusó a las naciones del G7 de “exageración maliciosa sobre el cambio del statu quo”, lo que “es contrario a los hechos”.

La Embajada de Japón en China confirmó la reunión y agregó que Tarumi le dijo a Sun que el G7 continuará planteando los temas de interés común si Pekín no cambia su comportamiento, y pidió medidas activas para abordar los problemas mencionados. ​​​

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.