China califica como una ‘provocación política’ resolución sobre derechos humanos adoptada por Japón
La Cámara de Representantes de Japón adoptó recientemente una resolución que pide investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos en China.

ESTAMBUL, Turquía
“La llamada resolución sobre derechos humanos adoptada por la Cámara de Representantes de Japón es de naturaleza extremadamente vil debido a ignora los hechos y la verdad, denigra maliciosamente de las condiciones de derechos humanos en China, viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales e interfiere manifiestamente en los asuntos internos de China”, aseguró Zhao.
El funcionario chino recordó, además, a Japón sus “innumerables crímenes durante la guerra de agresión”, al hacer referencia a la Segunda Guerra Sinojaponesa, que se libró entre 1937 y 1945.
Zhao afirmó, además: “Con un historial deplorable de derechos humanos, no tiene autoridad alguna para hacer comentarios deliberados sobre las condiciones de derechos humanos de otros países”.
“Los llamados problemas de derechos humanos que se afirman por la parte japonesa son puramente asuntos internos de China, afectan su soberanía e integridad territorial y no permiten comentarios irresponsables de ninguna fuerza externa”, insistió Zhao.
Zhao agregó que se expresó el asunto a las autoridades en Tokio. “Algunos políticos japoneses, con absoluto desprecio de las relaciones generales entre China y Japón y las normas de interacción de Estado a Estado, hicieron lo imposible para armar la llamada resolución”, agregó, y advirtió que Pekín “se reserva el derecho de tomar nuevas medidas”.
El pronunciamiento de China se da luego de que los legisladores de la cámara baja del Parlamento japonés indicaron este martes, mediante una resolución, que consideran “los cambios al statu quo por la fuerza, representados en situaciones graves de derechos humanos, como una amenaza para la comunidad internacional”.
La resolución muy posiblemente hace referencia a la situación en la provincia de Sinkiang, Hong Kong, Mongolia Interior y el Tíbet.
Los legisladores japoneses argumentan en la resolución que los temas de derechos humanos "van más allá de los asuntos internos de un país y son de interés de toda la comunidad internacional".
El Parlamento de Japón adoptó el documento para “que Pekín rinda cuentas” y pidió “la participación constructiva del Gobierno japonés”.
Señaló además la “preocupación de la comunidad internacional por las violaciones de la libertad de culto y el encarcelamiento en China”.
China se prepara para inaugurar los Juegos Olímpicos de Pekín a finales de esta semana, a pesar de un llamado de boicot de varias naciones occidentales, incluidos EEUU, Reino Unido y Canadá, debido a las acusaciones contra China de violar los derechos humanos de diversas comunidades en su territorio.
En Sinkiang, los musulmanes de etnia uigur han sido objeto de abusos durante años debido a su identidad y cultura.
Según datos de la ONU, al menos un millón de uigures son mantenidos contra su voluntad en lugares que Pekín llama "centros de formación profesional", pero que los críticos definen como campos de reeducación política, abusos y tortura.
Pekín ha negado cualquier mal accionar y califica las acusaciones de violaciones de derechos como un "virus político" utilizado por Occidente para difamar a China.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.