China califica a EEUU como 'no digno de confianza' por nuevas restricciones a Huawei
Por su parte, EEUU reiteró que lo que ocurre en la Región Autónoma de Xinjiang con los musulmanes uigures es un genocidio.

Ankara
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, criticó este viernes a Estados Unidos por las nuevas restricciones impuestas al comercio con el gigante tecnológico Huawei.
"El comportamiento de EEUU no solo daña los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, sino que también daña a EEUU y al entorno empresarial del país", señaló Lijian en una conferencia de prensa en Pekín.
Washington ha impuesto nuevas restricciones a algunos proveedores que trabajan con la empresa china al prohibirles exportar artículos que se usen en o con dispositivos 5G, informó el medio local CGTN.
“Se ha demostrado una y otra vez que EEUU es un país que no es confiable ni digno de confianza”, dijo Zhao.
EEUU, en especial bajo el mandato del expresidente Donald Trump, castigó a muchas compañías chinas, incluida Huawei, por sus supuestos vínculos con el gobernante Partido Comunista de China.
Pekín instó a Washington a detener "la represión irrazonable hacia las empresas chinas de inmediato y a trabajar más duro en los intercambios científicos y tecnológicos, y la cooperación económica y comercial entre ambos países".
En noviembre pasado, Huawei anunció la decisión de vender todos los activos comerciales de su marca Honor para aliviar los impactos financieros provocados por las restricciones comerciales estadounidenses que bloquearon el acceso de la compañía a chips semiconductores.
En otro movimiento en las tensas relaciones entre ambos países, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo este jueves que el genocidio uigur en la Región Autónoma de Xinjiang, al noreste de China, será uno de los temas discutidos directamente por los principales diplomáticos estadounidenses y chinos la próxima semana.
"Ciertamente, la posición de Estados Unidos es que lo que está sucediendo es un genocidio, y buscaremos oportunidades para trabajar con otros socios para ejercer presión adicional sobre los chinos", aseguró Psaki.
"Pero también lo plantearemos directamente y será un tema de discusión la próxima semana", agregó.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, se reunirán con el director de la Oficina de la Comisión Central de Relaciones Exteriores de China, Yang Jiechi, y el consejero de Estado, Wang Yi, el 18 de marzo en Alaska.
La región de Xinjiang alberga alrededor de 10 millones de uigures. El grupo musulmán túrquico, que representa alrededor del 45% de la población de Xinjiang, ha acusado durante largo tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.
Hasta un millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana en Xinjiang, han sido encarceladas en una red en expansión de campos de "reeducación política", según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.