China aumenta su "vigilancia" sobre la región de Sinkiang
Pekín acumula cantidades masivas de información sobre la población musulmana turca uigur usando tecnología avanzada.

BERLÍN
China está usando tecnología avanzada de vigilancia para “oprimir” a la población nativa uigur en la provincia autónoma de Sinkiang, informó el periódico alemán Der Spiegel.
“En ningún lugar del mundo, ni siquiera en Corea del Norte, la población es monitoreada de manera tan estricta como en la región autónoma uigur de Sinkiang”, dice el reporte elaborado durante un viaje a la región que es hogar de 10 millones de uigures.
No solo ocurre en la capital provincial, Urumchi, sino también en las aldeas montañosas más remotas se instalaron cámaras de monitoreo. Las autoridades chinas usan otras herramientas como escáneres de iris y rastreadores de Wi-Fi para recolectar cantidades masivas de información de los uigures, afirmó el diario.
El grupo musulmán turco, que representa cerca de un 45% de la población total de la provincia, ha acusado a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.
Según el reporte, las autoridades chinas empezaron a utilizar tecnología de punta durante los últimos años para consolidar su control sobre la población uigur.
Recolectan información masiva sobre los uigures, incluyendo sus hábitos de consumo, actividad bancaria, estatus de salud e incluso perfiles de ADN han sido recolectados, analizados y contenidos por “una plataforma de operaciones conjuntas integradas”, señaló el periódico alemán.
Muchas personas han desaparecido desde que iniciaron las actividades de monitoreo y algunos de ellos fueron enviados a “campos de reeducación”, según el diario alemán.
Se cree que se trata de cientos de miles de personas, dijo el experto en Sinkiang, Adrian Zenz.
Tras haber conversado con varios de los habitantes de la región, Der Spiegel reportó que las personas se enfrentan a una creciente represión.
“Sinkiang, una de las regiones más remotas y atrasadas de la creciente China se ha convertido en una distopía. Nos da una mirada a lo que un régimen armado con tecnología del siglo 21 puede lograr”, dijo.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.