China asegura que EEUU podría provocar en el Indo-Pacífico una tragedia similar a la de Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acusó a Washington de crear tensión regional e incitar a la confrontación.

China
Las acciones de Estados Unidos en el Indo-Pacífico aumentan el riesgo de que suceda en la región algo similar al conflicto de Ucrania, según afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
“EEUU intenta crear tensión regional e incitar el antagonismo y la confrontación impulsando la ‘Estrategia del Indo-Pacífico’”, dijo Wang en una llamada telefónica con su homólogo vietnamita, Bui Thanh Son, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores asiático.
Agregó que las medidas de Washington “dañarán gravemente la paz y el desarrollo obtenidos con dificultad en la región y erosionarán gravemente la arquitectura de cooperación regional centrada en la ASEAN”, indicó la declaración de Wang.
“No podemos permitir que la mentalidad de la Guerra Fría resurja en la región y que la tragedia de Ucrania se repita a nuestro alrededor”, afirmó el canciller chino.
El funcionario agregó que la crisis de Ucrania también reveló las trampas de la política de bloques, al hacer que “los países asiáticos se den cuenta de que mantener la paz y la estabilidad es precioso y que consentir una confrontación entre bloques conducirá a riesgos interminables”.
Ver también: China lleva a cabo maniobras militares en Taiwán mientras llega una delegación de legisladores estadounidenses
China desempeñará un papel activo para garantizar la paz y la estabilidad en la región, y hacer frente a los efectos secundarios de la crisis de Ucrania, aseguró Wang.
Por su parte, Son dijo que Vietnam “comparte muchas ideas con China en su posición” sobre Ucrania, indicó el comunicado.
El canciller vietnamita dijo que su país quiere que ambas partes “respeten la Carta de la ONU y el derecho internacional, y busquen una solución a largo plazo a las diferencias sobre la base del respeto de los derechos e intereses legítimos de todas las partes”.
Rusia lanzó una guerra contra Ucrania el 24 de febrero. La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en el país.
Al menos 1.982 civiles han muerto y 2.651 más resultado heridos en Ucrania desde el inicio del conflicto, según estimaciones de la ONU, pero se teme que la cifra real sea mucho mayor.
Cerca de 4,8 millones de ucranianos han huido a otros países y 7 millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.