Chile retiró el 80% de sus minas instaladas en la frontera con Bolivia
Las minas fueron instaladas por el gobierno chileno en los años del régimen militar de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

BOGOTÁ, Colombia
El ministro de defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, informó que el 80% de las minas antipersonales sembradas a lo largo de la frontera de su país con Chile en la década de los 70 fueron retiradas por el gobierno del país austral.
Ferreira indicó que el gobierno chileno, a través de su cónsul general en Bolivia, hizo conocer el comunicado oficial sobre las actividades de desminado que deben concluirse antes de 2020 por disposición del Tratado de Ottawa.
“El reporte es que los militares chilenos han desmontado el 80% de las minas. Estamos hablando de unas 181.000 minas antipersonales y antitanques. Queda un remanente de 16.000 artefactos”, señaló Ferreira.
El ministro aseveró que Chile cumple con la tarea de desminado porque Bolivia demandó el cumplimiento del tratado de Ottawa, adoptado en 1997 con el fin de declarar al mundo libre de minas antipersonales.
“Para evitar susceptibilidades de la población que habita cerca de la frontera, informamos que entre el 18 y el 20 de septiembre el Ejército de Chile estuvo cerca del límite con Bolivia en el marco del proceso de desminado”, destacó Ferreira.
Chile sembró minas antipersonales y antitanques en la frontera con Perú y Bolivia durante el régimen militar de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. El gobierno chileno tomó esa decisión en respuesta al rechazo de sus vecinos por la toma del poder perpetrada por los militares.
Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas plenas desde 1978 y están en litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a causa de un centenario diferendo marítimo con el que La Paz busca acceso al mar.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.