Chile recuerda los 45 años del golpe de Estado a Salvador Allende
El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que la democracia de su país estaba enferma cuando se perpetró el golpe del 11 de septiembre de 1973.

Chile
El golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet que derrocó al presidente chileno elegido por voto popular, Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973 cumplió 45 años este martes.
Sebastián Piñera, actual mandatario del país, emitió un discurso donde recordó a las víctimas del golpe perpetrado por Pinochet y que causó el suicidio de Allende poco después de los bombardeos al Palacio de la Moneda y el asedio de los militares.
Piñera en un acto sin la participación de partidos políticos y al que solo podían asistir funcionarios de La Moneda aseguró que la democracia de su país estaba enferma cuando Pinochet se tomó el poder por la fuerza en septiembre de 1973.
“Nuestra democracia no terminó ese día de muerte súbita y sorpresiva. Venía enferma y de hace mucho tiempo”, afirmó el presidente y recordó que Chile vivía una época “llena de odio, de violencia, intolerancia y de sectarismo".
"No veíamos al compatriota que pensaba distinto como un adversario al cual convencer sino como un enemigo al que se debía eliminar", aseveró Piñera.
El mandatario calificó el derrocamiento de Allende como el quiebre de la democracia de su país y resaltó que la sociedad chilena aprendió de los errores que llevaron a Pinochet al poder por 17 años donde ocurrieron graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
“La izquierda de nuestro país ha aprendido a condenar la violencia y a respetar la democracia y la derecha ha aprendido a condenar la violación de los derechos humanos y a respetar la democracia. Esa es una evolución sana y necesaria”, aseveró Piñera.
Las cifras oficiales indican que la dictadura de Pinochet dejó más de 3.200 muertas entre las que se cuentan 1.192 personas desaparecidas.
El régimen militar además torturó a más de 38.000 personas, una de ellas la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, quien es la actual alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.