Chile recibiría migrantes de las fuerzas militares de Venezuela que han desertado
Así lo señaló el presidente de Colombia, Ivan Duque, quien está de visita oficial en Chile, donde se reunirán los presidentes de siete países para fundar el proyecto de integración regional, Prosur.

Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que Chile manifestó su disposición para recibir militares venezolanos que se han alejado del gobierno de Nicolás Maduro.
“Quiero destacar lo que usted nos ha manifestado, de contribuir a recibir migrantes de las Fuerzas Militares que han cedido ya cualquier lealtad a la dictadura y que le han jurado lealtad al presidente (Juan) Guaidó”, dijo el mandatario colombiano dirigiéndose a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, durante una rueda de prensa conjunta desde Santiago.
La situación de Venezuela fue uno de los temas que abordaron los dos mandatarios durante el primer día de visita oficial de Duque al país del sur.
De acuerdo con Duque, la postura de Piñera “es un gesto noble que también fortalece los vínculos que hemos marcado con los países de lo que se ha denominado Grupo de Lima para que haya un retorno efectivo a la democracia en Venezuela”, recalcó Duque Márquez.
Según datos de la Cancillería colombiana, al 17 de marzo un total de 1.653 personas (1.146 de la fuerza pública venezolana y 507 familiares), se han presentado para solicitar refugio.
El mandatario chileno afirmó, por su parte, que se “acabó el tiempo de las posiciones ambiguas y débiles” en Venezuela y que “llegó el tiempo de hablar fuerte y claro” sobre la situación en este país, que “necesita, tanto como el aire que necesitamos, recuperar su libertad”.
“Está claro que el dictador Maduro es parte del problema y no de la solución; y el presidente Juan Guaidó es parte de la solución y no del problema. Por tanto, el camino a seguir es utilizar todos los instrumentos, pacíficos y dentro del Estado de derecho, para que el pueblo venezolano recupere de una vez por todas su libertad, democracia y respeto por los derechos humanos que les han sido usurpados por el dictador y su gobierno”, aseveró.
Los mecanismos de integración, otro punto en el encuentro bilateral
Sebastián Piñera también se refirió a la iniciativa de integración que ha promovido con su homólogo colombiano. Se trata de Prosur, que sería reemplazo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que nació en 2008 con 12 Estados miembros y en el que permanecen únicamente Bolivia, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Resalto nuestra coincidencia, la necesidad de que América del Sur tenga un foro donde podamos juntarnos, dialogar, colaborar, buscar acuerdos, que nos permita acelerar el avance en tantos frentes y que al tiempo nos permita que la voz de América del Sur sea escuchada con más fuerza”, dijo Piñera.
El jefe de Estado chileno habló sobre las críticas que ha suscitado este nuevo proyecto integracionista.
“Quiero aprovechar para desvirtuar (…) lo que estamos convocando es un foro de todos los países de América del Sur”, dijo, al detallar que será una instancia sin ideologías, “porque cada país tiene el derecho de escoger sus propios gobiernos, y sin burocracias, porque eso es lo que ha matado tantas iniciativas de integración” en la región, pero “con un fuerte y claro compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos”.
Piñera también habló sobre la Alianza del Pacífico (AP), conformada por México, Colombia, Perú y Chile, y aseveró que se ha ratificado el compromiso de este organismo para “unir fuerzas para integrarnos al mundo”.
Al respecto, puntualizó que conversó en la víspera con varios presidentes de Mercosur, (Argentina, Paraguay y Uruguay), quienes ratificaron lo establecido en Puerto Vallarta, “un esfuerzo sólido y serio para buscar mayores niveles de convergencia entre la AP y Mercosur”.
Este viernes se reúnen en Santiago los mandatarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, en el Encuentro de Presidentes de América del Sur, una cita en la que se pretende firmar el acta de fundación de Prosur.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.