Mundo

Chile recibirá a partir del jueves casi cuatro millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus

Las dosis de CoronaVac, desarrolladas por el laboratorio Sinovac, serán entregadas en todas las regiones del país suramericano y por primera vez serán enviadas a la Isla de Pascua.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 26.01.2021 - Actualızacıón : 28.01.2021
Chile recibirá a partir del jueves casi cuatro millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus Ilustración fotográfica de la vacuna CoronaVac en Antalya, Turquía, el 23 de enero, 2021. (Mustafa Ciftci - Agencia Anadolu)

Colombia

A partir de este jueves 28 de enero, Chile empieza a recibir cuatro millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus, CoronaVac.

Las dosis del fármaco desarrollado por el laboratorio Sinovac serán entregadas en todas las regiones del país suramericano y por primera vez serán enviadas a la Isla de Pascua.

Para ello, el Ministerio de Transportes chileno puso en marcha un plan para recibir y distribuir rápidamente las cuatro millones de dosis que llegarán al país entre el 28 y el 31 de enero.

El jueves un avión de Latam aterrizará en el aeropuerto de Santiago, con 1.920.000 dosis de la vacuna provenientes desde Beijing, China, y después de una escala en Sidney, Australia. El 31 de enero llegará una cantidad similar a la misma terminal aérea.

Ver también: Chile aprueba uso de CoronaVac, la vacuna china contra la COVID-19

Tras su aterrizaje, los contenedores que mantienen las vacunas entre 2º y 8 ºC serán enviados a la sede de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), en la comuna de Macul, el suroriente de Santiago.

El plan del Ministerio contempla la distribución del fármaco en su mayoría por vía terrestre, pero para las regiones más extremas y la Isla de Pascua se realizará por vía aérea. Aún no se han definido las aerolíneas que harán esta labor.

“Pusimos como prioridad máxima la llegada de estas vacunas al aeropuerto, por lo que se coordina que el lugar de aterrizaje del avión sea el más cercano posible a los lugares de almacenamiento donde la aduana hace la revisión física y documental”, explicó la ministra Gloria Hutt.

Se prevé que la distribución general se realice desde el 1 de febrero. De acuerdo a la información oficial y a los reportes de prensa locales, a la fecha 55.798 personas han recibido la primera dosis y otras 8.488, entre personal de salud y adultos mayores, han recibido la segunda.

La meta general del Gobierno es que los grupos prioritarios estén inmunizados en el primer trimestre de este año con las distintas vacunas utilizadas.

El Instituto de Salud Pública (ISP) chileno aprobó el pasado miércoles el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 elaborada por el laboratorio chino.

Esta vacuna está siendo aplicada en Indonesia, Turquía y Brasil. Chile alcanza hasta ahora 703.178 casos positivos y 18.000 fallecidos a causa de la enfermedad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.