Chile: Oficialismo y oposición logran un acuerdo sobre mecanismo para crear una nueva constitución
Algunos de los consensos alcanzados son el realizar un plebiscito y que sean electos al menos el 50% de los miembros de la instancia que redactara la Carta.

Cundinamarca
En Chile, el oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo, tras 28 días de manifestaciones, sobre los mecanismos con los que se elegirá al grupo que redactará la nueva constitución. El resultado de la larga negociación quedó plasmado en un acuerdo por la paz social y la nueva constitución.
La resolución fue leída en la madrugada de este viernes por el presidente del Senado, Jaime Quintana, quien aseguró que el acuerdo permitirá crear una nueva carta magna “100% democrática”.
Uno de los acuerdos fue realizar un plebiscito ciudadano en abril de 2020, en el cual se consultará por la opción de una Convención Constitucional (Asamblea Constituyente) o una Convención Mixta Constitucional.
Si en el plebiscito se elige la Convención Mixta, el 50% de los miembros de la instancia serían elegidos por la ciudadanía y el otro 50% por parlamentarios. Los congresistas que sean elegidos cesarán de su cargo apenas el Servicio Electoral (Servel) acepte su candidatura a la asamblea.
Además, los miembros de la instancia que redactará la nueva constitución serán elegidos en octubre de 2020, durante las próximas elecciones municipales, y no podrán ser candidatos en ninguna elección un año después de cesar en su cargo. Especificaron que sólo tendrán como la labor de redactar la nueva constitución.
El presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que el plebiscito para ratificar la nueva carta magna se podría estar realizando a finales de 2021 y contará con voto obligatorio.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.