Chile: Ministerio de la Mujer lanza número de WhatsApp para apoyar a víctimas de violencia
La entidad aseguró que el número es seguro, privado y contestado por especialistas en temas de género.

BOGOTÁ, Colombia
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile presentó este martes 'WhatsApp Mujer', una línea que tiene el objetivo de ayudar a personas víctimas de violencia por motivos de género.
El servicio, aseguró la entidad, es 100% seguro, privado y contestado las 24 horas del día y siete días de la semana por especialistas en violencia que guiarán a las personas que lo utilicen a través de un protocolo de apoyo. La persona afectada solo tiene que enviar un mensaje al número +56 9 9700-7000 y será atendida por un experto.
Con esta medida el Gobierno busca ofrecer más canales de comunicación con las víctimas de violencia de género, especialmente aquellas que no pueden realizar una llamada de auxilio.
Las conversaciones enviadas por el servicio están completamente encriptadas. Según el Ministerio, es la primera vez en el mundo que se pone en marcha un servicio de este tipo.
Ver también: Ideas para proteger a las mujeres y niñas en medio del COVID-19
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, señaló que la nueva herramienta permite que todas las personas en situaciones de violencia por motivos de género puedan pedir ayuda de manera silenciosa, especialmente durante la cuarentena.
“Muchas veces las mujeres están en situaciones de riesgo y no pueden llamar para pedir ayuda porque viven con su agresor. Queremos decirle a todas las mujeres que no están solas”, dijo la ministra a medios locales.
La línea de ayuda hace parte del Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Se suma al chat de Sernameg, que fue lanzado la semana pasada, y a la campaña “Mascarilla 19”, donde cualquier mujer que viva la violencia pueda acudir a una farmacia y con solo decir esta palabra la mujer podrá ser contactada con el número de emergencia 1455 y en casos más graves con Carabineros de Chile.
Facebook, la empresa a la que pertenece WhatsApp, también participó en la creación de la estrategia. La vicepresidenta de Facebook para América Latina, Maren Lau, resaltó que para la empresa "es muy importante poder colaborar y poner a disposición sus herramientas de comunicación para luchar contra la violencia de género”.
Estudios en diferentes países del mundo han revelado que la violencia doméstica se ha incrementado durante las cuarentenas decretadas para evitar el contagio masivo de COVID-19.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.