Chile logra reconstrucción del 99,8% de viviendas afectadas por terremoto de 2010
El país reconstruyó cerca de 223.700 viviendas afectadas por la tragedia, que dejó más de 500 muertos, y que este miércoles cumple nueve años.

Colombia
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile informó que en el país se ha reconstruido el 99,8% de las viviendas afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, de 8,8 en la escala de Richter, con epicentro en la población de Cobquecura ubicada en el centro del país.
La entidad detalló en el país se han reconstruido cerca de 223.700 viviendas afectadas por la tragedia, que dejó más de 524 muertos y 31 desaparecidos, y que este miércoles cumple nueve años.
El Informe de Avance Plan de Reconstrucción 27F del Ministerio detalla que el terremoto dejó 224.092 viviendas afectadas de las que faltan por recuperar 405 para completar el 100% de la reconstrucción.
"Los pendientes corresponden a proyectos de gran dificultad debido a la dispersión de los proyectos en sectores rurales", menciona el informe, según informó el medio de comunicación chileno Emol.
Otra de las razones en la demora en la recuperación que da el Ministerio es el incumplimiento de las entidades financiadoras y constructoras en los proyectos de construcción de las 405 viviendas.
“Hoy recordamos nueve años de la dolorosa tragedia del 27F. La catástrofe fue una oportunidad para provocar cambios en la manera de planificar nuestras ciudades y hacerlas más amables, pero también resilientes”, mencionó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, en sus redes sociales.
Cecilia Pérez Jara, ministra Secretaría General de Gobierno en Chile, calificó la reconstrucción de la zona centro del país como un ejemplo para el mundo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.