Mundo

Chile acogerá a 60 refugiados provenientes de Siria

Las poblaciones de Macul, en la región metropolitana de Santiago, y la de Villa Alemana, en Valparaíso, serán los sitios de reasentamiento desde octubre.

Sergio García  | 14.08.2017 - Actualızacıón : 15.08.2017
Chile acogerá a 60 refugiados provenientes de Siria Una familia de refugiados sirios en el valle de Bekaa, Líbano. (Foto: ACNUR)

BOGOTÁ, Colombia

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó que 60 refugiados sirios serán acogidos por Chile en el cuarto trimestre de 2017. La comuna de Macul, ubicada en la capital Santiago, y la ciudad Villa Alemana, parte de la región de Valparaíso, son los lugares de acogida determinados por el Gobierno chileno.

Las dos poblaciones chilenas fueron elegidas por su conectividad, la oferta laboral, la diversidad de viviendas existentes en las zonas, la calidad de vida y las posibilidades de inserción en las comunidades de acogida, según Acnur.

La organización informó que las ciudades chilenas Quillota y Valparaíso podrían recibir a otro grupo de familias en el futuro y que existen conversaciones con otros municipios para que puedan incorporarse a la red.

La reubicación hace parte del Programa de Reasentamiento de Refugiados Sirios, conformado por el Estado de Chile, la Vicaría Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santiago y Acnur.

Alfredo del Río, coordinador general del programa, aseguró que la iniciativa hace parte de una “política de Estado con un carácter humanitario y apolítico” del gobierno chileno y un reflejo del compromiso de la presidenta Michelle Bachelet “con la crisis siria como expresión de solidaridad internacional”.

Delfina Lawson, jefa nacional de Acnur en Chile, dijo que el compromiso que ha adoptado el país suramericano es un gesto de solidaridad con la crisis global de desplazamiento forzado y “una muestra de responsabilidad internacional con aquellos países que se han llevado la carga más pesada”.

Lawson resaltó el impacto del programa debido a la necesidad que tiene Acnur de encontrar reasentamiento para los refugiados víctimas del conflicto en Siria.

La jefa del organismo indicó que hay países como el Líbano que acogen a un gran número de refugiados que no logran vivir en condiciones aceptables y a quienes se les busca sitios de acogida. “En ese país, una de cada seis personas es refugiada y muchas de ellas viven en condiciones de precariedad extrema”, aseguró.

El programa contempla un apoyo por dos años para los refugiados sirios, quienes llegarán procedentes del Líbano desde octubre. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın