Chile abre cerca de 2.700 casos por violación de derechos humanos
La fiscalía del país dice que 442 niños y 525 mujeres fueron víctimas de violaciones de derechos humanos.

Ankara
La fiscalía chilena ha abierto un total de 2.670 investigaciones penales sobre violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad durante las protestas contra el presidente del país, Sebastián Piñera.
Las violaciones de derechos humanos se registraron entre el 18 de octubre, cuando comenzaron las protestas sociales, y el 10 de noviembre, y afectaron a 2.242 adultos, incluidas 525 mujeres y 442 niños o adolescentes, informó la oficina en un comunicado de prensa este martes.
Dentro de las víctimas, 13 han sido identificadas como mapuche, una población indígena de Chile, y 41 como ciudadanos extranjeros, cita el comunicado.
"Según la información proporcionada por las víctimas en el momento de la denuncia, 90 sufrieron desnudos forzados, 26 sufrieron violaciones o abusos sexuales y otras 8 amenazas de actos abusivos que constituyen delitos sexuales", agregó.
Unas 720 personas han sido heridas por arma de fuego y las acciones ilegítimas cometidas por los funcionarios públicos ascienden a 1.679, los abusos contra personas alcanzaron 774 y los casos de tortura 44, según la oficina.
Las protestas, que comenzaron en respuesta a un ahora suspendido aumento de la tarifa de transporte del 4%, se volvieron violentas el 19 de octubre.
Al menos 23 personas han muerto hasta el momento.
Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, durante el último mes, más de 6.000 personas fueron arrestadas y 2.400 heridas.
El presidente Piñera aceptó las demandas a principios de este mes de cambiar la Constitución para reemplazar la que se remonta a la dictadura de Augusto Pinochet, una demanda de los manifestantes que han salido a las calles en las últimas semanas.
En un intento por contener la contienda, Piñera anunció concesiones, incluido el retractarse del aumento de la tarifa, un aumento del salario mínimo y la suspensión de los precios de la electricidad hasta el próximo año.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.