Mundo

Chernobyl: se cumplen 34 años del desastre nuclear

Casi 8,4 millones de personas estuvieron expuestas a la radiación y más de 400.000 fueron desplazadas a raíz del desastre nuclear en 1986.

Satuk Buğra Kutlugün  | 27.04.2020 - Actualızacıón : 28.04.2020
Chernobyl: se cumplen 34 años del desastre nuclear Planta de energía nuclear de Chernobyl, donde se presentó el accidente nuclear el 26 de abril de 1986, cerca de la ciudad de Pripyat. (Vladimir Shtanko - Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

El catastrófico accidente nuclear de Chernobyl, en Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, cumple 34 años este domingo. 

El 26 de abril de 1986, un aumento en la energía durante una prueba de sistemas de un reactor destruyó la Unidad 4 de la estación de energía nuclear en Chernobyl, a unos 110 kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev.

"El domingo es el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernobyl. Las mujeres, hombres y niños afectados por la contaminación radiactiva nunca deben ser olvidados", dijo la ONU en Twitter.

Inmediatamente después del accidente murieron 31 personas, mientras que millones más se vieron afectadas.

Según las cifras oficiales, aproximadamente 8,4 millones de personas en los antiguos territorios soviéticos de Bielorrusia, Rusia y Ucrania tuvieron la mayor exposición a la radiación en forma de nube.

Alrededor de 155.000 kilómetros cuadrados del área de estos tres países estaban contaminados, y más de 400.000 personas fueron desplazadas.

Investigaciones posteriores sobre el accidente mostraron que las nubes radiactivas llegaron hasta Estados Unidos y China.

El miedo a la radiación se apoderó de muchos en la región del Mar Negro, en Turquía, el área más cercana a Ucrania, pero las autoridades aseguraron al público que no había motivo de preocupación.

"El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que designa el 26 de abril como Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernobyl. En su resolución, la Asamblea General reconoció que tres décadas después del desastre persisten graves consecuencias y que las comunidades y territorios afectados están experimentando continuas necesidades relacionadas al accidente. La Asamblea General invita a todos los Estados Miembros, agencias relevantes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a conmemorar el día", dijo la organización en su sitio web oficial.

Al proporcionar información sobre los desarrollos recientes, la ONU dijo que la finalización de la construcción del sarcófago de protección sobre la antigua planta fue "un hito importante" logrado en 2019, con más de 4.500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por los europeos y el Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento.

"El nuevo sarcófago fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear", agregó la organización.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.