Mundo

Cerca de 200 migrantes venezolanos ingresan a diario a Colombia de manera irregular

La oficina de Migración Colombia destacó que en los últimos dos meses se han ubicado en las diferentes carreteras del país a más de 12 mil migrantes venezolanos.

Santiago Serna Duque  | 18.12.2020 - Actualızacıón : 18.12.2020
Cerca de 200 migrantes venezolanos ingresan a diario a Colombia de manera irregular Cientos de venezolanos cruzan el Puente Internacional Simón Bolívar, desde San Antonio del Táchira, en Venezuela, hasta el departamento de Colombia del Norte de Santander, el 21 de febrero de 2019. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

Colombia

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, subrayó que diariamente ingresan al país cerca de 200 migrantes venezolanos de manera irregular.

La autoridad migratoria destacó que en los últimos dos meses se han ubicado en las diferentes carreteras del país a más de 12 mil migrantes venezolanos. Estas personas habrían huido de la difícil situación que vive la nación dirigida por Nicolás Maduro.

Espinosa remarcó que en lo corrido del 2020 se han iniciado más de 80 actuaciones administrativas a empresas de transporte por trasladar migrantes venezolanos sin el cumplimiento de los requisitos de ley.

“Desde Migración Colombia hacemos un llamado a la población extranjera para que no se exponga y mucho menos caiga en manos de avivatos, quienes bajo falsas promesas de ayuda, lo único que buscan es aprovecharse de su situación. La frontera entre Colombia y Venezuela se encuentra actualmente cerrada, para evitar una propagación del COVID-19, que ponga en riesgo a nacionales y extranjeros. Cuando un migrante decide cruzar de manera irregular no solo arriesga su vida, sino también su patrimonio”, expresó el funcionario de Migración Colombia.

“El paso por trocha cuesta aproximadamente 50 mil pesos (USD 14,65) y a eso se le suma que el pasaje desde la frontera al interior del país, en buses de turismo no autorizados, cuesta tres veces más que el valor normal. Ayudar no es abusar del migrante y por eso hemos reforzado los pasos no autorizados con la colaboración del Ejército Nacional. Hemos aumentado el número de controles viales con el apoyo de la Policía Nacional y estamos trabajando en sanciones mucho más duras para las empresas de transporte, con la Superintendencia de Transporte. Migrar es un derecho, pero debe hacerse respetando las normas de cada país y aún más, sin poner en riesgo nuestra integridad, nuestra vida”, añadió Espinosa.

Según Migración Colombia, desde el 14 de marzo a la fecha salieron hacia Venezuela más de 134 mil venezolanos.

En un posible escenario de reapertura de frontera, el país debe estar preparado para recibir a cerca de 300 mil migrantes venezolanos en un periodo de tres meses, concluyó Migración Colombia. 







El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.