Mundo

Centroamérica celebró el aniversario 197 de su Independencia

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declararon su emancipación del Imperio español el 15 de septiembre de 1821.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 16.09.2018 - Actualızacıón : 17.09.2018
Centroamérica celebró el aniversario 197 de su Independencia (Foto - Presidencia de Honduras).

BOGOTÁ

Este sábado se conmemora el aniversario 197 de la Independencia de Centroamérica. Un 15 de septiembre de 1821 Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declararon su emancipación del Imperio español.

Como es habitual, cada país realizó actos de celebración con desfiles, actos oficiales y discursos.

En medio de una profunda crisis sociopolítica, que ha terminado con la vida de unas 300 personas, Nicaragua celebró la fiesta nacional. En el barrio Ducualí en Managua, la capital, un grupo de manifestantes que hacían parte de la marcha ‘Todos somos patria’ fueron atacados con disparos. Dos personas resultaron heridas. Tras el asalto, hubo un disturbio.

La jornada no fue tranquila para los participantes. Desde el inicio tuvieron que cambiar de punto de partida y de rutas, debido a que la Policía Nacional y partidarios del oficialista partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) les bloqueaban los pasos y se tomaban diferentes lugares. Además, abordo de camionetas pasaban insultándolos.

La Voz del Sandinismo, el portal oficial nicaragüense, destacó los saludos de las autoridades de Cuba, Palestina, Egipto e Irán.

En la víspera, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo le envió una fuerte advertencia al gobierno nicaragüense y afirmó que EEUU seguirá trabajando con sus “aliados de la región y de todo el mundo para promover que aquéllos que han demostrado un flagrante desprecio por los derechos humanos y fomentan la violencia en apoyo al gobierno de (Daniel) Ortega, rindan cuentas”.

En Guatemala, por primera vez en años, la céntrica Plaza de la Constitución lucía vacía y sus alrededores con gran seguridad, lo que obligó a muchos ciudadanos a observar el desfile habitual desde la avenida Paseo de la Sexta, subraya el diario Prensa Libre.

Desde ayer las calles del centro histórico de la capital guatemalteca y el acceso a la Plaza de la Constitución fue restringido y se dispuso de una sola entrada, donde los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) de la Presidencia registraban a las personas.

En su alocución, previo a un desfile escolar, el presidente Jimmy Morales invitó al diálogo y los consensos para enfrentar los grandes retos que tiene el país.

“A esa ciudadanía que ama a Guatemala le hago un llamado para que consolidemos la unidad nacional y afrontemos juntos los grandes retos del país, pero hagámoslo privilegiando el diálogo, la concertación y el consenso”, afirmó.

En El Salvador, a pesar de la lluvia, cientos de personas salieron a marchar para conmemorar la independencia de su país. Los desfiles, comparsas y banderas se tomaron las calles.

En su discurso tradicional, el presidente Salvador Sánchez Cerén hizo un llamado a defender la libertad y soberanía del país.

“Avancemos por el camino de la libertad, la paz, la igualdad y el progreso trazado hace 197 años. Volvamos la mirada hacia los grandes ideales de nuestros próceres, que abrieron la senda para construir una nación soberana, independiente y unida”, dijo el mandatario.

Además, envió un mensaje a los demás países que festejan este día: “Un abrazo fraterno a nuestros hermanos centroamericanos, con quienes compartimos casi dos siglos de vida independiente y con quienes fortalecemos los lazos de hermandad y cooperación”.

La prensa de Honduras destacó la tranquilidad en la celebración del aniversario nacional. Desde temprano, miles de personas llegaron al estadio nacional de Tegucigalpa para los actos.

Nuestro respeto y admiración para los paracaidistas de las FFAA, Honduras reconoce su valentía para realizar esas grandes hazañas como muestra de tributo y respeto a nuestra nación en la celebración de su 197 aniversario de independencia.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, felicitó a los cientos jóvenes que rindieron tributo a Honduras en los diferentes actos: “Ustedes son el presente y futuro y su esencia y civismo se hace sentir en cada rincón de nuestro país”.

En un mensaje al inicio de la jornada, el mandatario destacó los avances en materia de seguridad: “Hoy el mundo nos conoce por ser el país del ‘milagro’ al haber reducido en 50% los homicidios en tan corto periodo de tiempo. Hoy el mundo nos conoce por ser el país que le declaró la guerra sin tregua al narcotráfico y a las maras y pandillas”, aseguró.

En Costa Rica la celebración contó con un fuerte dispositivo de seguridad y sin libre acceso al público, desde la puesta de la ofrenda floral ante el Monumento Nacional en el Parque Nacional, hasta la ceremonia oficial en el interior del Museo de los Niños, según la agencia Prensa Latina.

“Desfilamos junto a las y los estudiantes. Celebramos nuestros 197 años de vida independiente junto a quienes tenemos que dejar un mejor país. Seguiremos trabajando por eso Viva Costa Rica”, dijo en su Twitter el presidente costarricense Carlos Alvarado.

Además de sus celebraciones independientes Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tienen un evento común: la Antorcha Centroamericana de la Paz. 

Este símbolo recorre los cinco países y es recibida por autoridades y representantes locales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.