Mundo

Centro de derechos humanos expone plan de Israel para desplazar a pastores palestinos de Cisjordania

B'Tselem documentó 20 incidentes en los que colonos ilegales israelíes y soldados expulsaron a palestinos de zonas de pastoreo en las colinas al sur de Hebrón.

Abdelraouf Arnaout  | 24.05.2024 - Actualızacıón : 25.05.2024
Centro de derechos humanos expone plan de Israel para desplazar a pastores palestinos de Cisjordania Colonos ilegales israelíes atacan a un pastor palestino en la ocupada Cisjordania. Archivo. (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

El centro israelí de derechos humanos B'Tselem reveló este jueves 23 de mayo un plan del Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu para desplazar a los pastores palestinos de sus tierras en la ocupada Cisjordania.

Indicó en un comunicado que el plan se está ejecutando en colaboración con colonos ilegales israelíes y es parte del "régimen de apartheid israelí".

"En febrero y marzo de 2024, B'Tselem documentó unos 20 incidentes en los que colonos y soldados israelíes expulsaron a pastores palestinos de los pastizales en las colinas del sur de Hebrón", señaló el centro.

B'Tselem apoyó su declaración con imágenes de vídeo que documentan las expulsiones.

"Estos incidentes son parte de un patrón deliberado de acciones de los colonos destinadas a promover la política de expulsión de Israel", agregó.

El comunicado advirtió que estas acciones están "afectando crucialmente la supervivencia de estas comunidades".

También señaló que Israel "está trabajando para expulsar a las comunidades pastorales palestinas de sus hogares en Cisjordania para apoderarse de las áreas que habitan".

"Israel combina prácticas oficiales, implementadas por ramas del Estado como la Administración Civil y el Ejército, con un brazo no oficial de violencia y acoso organizado de los colonos para expulsar a las comunidades pastorales palestinas. Los colonos expulsan a los pastores con amenazas y violencia", destacó.

"Esta combinación se utiliza, entre otras cosas, para limitar la capacidad de las comunidades de poner a pastar sus rebaños, lo que perjudica sus ingresos, haciéndolos más vulnerables y más fáciles de expulsar", lamentó.

Ver también: Israel reconoce violación de normas en asesinato de un empleado de la ONU en Rafah

Señaló además que "en la última década, colonos en Cisjordania han establecido docenas de ‘granjas’, con el apoyo del Estado pero sin autorización oficial, para apoderarse de los pastizales en las zonas rurales palestinas".

El centro destacó que "desde el ataque de Hamás y el comienzo de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, muchos colonos involucrados en estos actos violentos han sido desplegados en la unidad militar de ‘defensa territorial’ o en escuadrones de emergencia y se les han proporcionado armas militares. Esto hace imposible distinguir cuándo operan bajo órdenes militares y cuándo actúan de forma independiente mientras están uniformados".

"La violencia estatal -tanto oficial como no oficial- es parte integral del régimen de apartheid israelí, que busca judaizar el área entre el río Jordán y el mar Mediterráneo", subrayó el centro.

B'Tselem agregó que "este régimen ve la tierra como un recurso destinado a servir al público judío y, por lo tanto, la utiliza casi exclusivamente para desarrollar y ampliar los asentamientos judíos existentes y establecer otros nuevos".

Las tensiones han aumentado en toda Cisjordania desde que Israel lanzó una ofensiva militar mortal contra la Franja de Gaza después de un ataque del grupo palestino Hamás el 7 de octubre del año pasado.

Desde entonces, al menos 517 palestinos han muerto y más de 4.900 han resultado heridos por fuego del Ejército israelí en el territorio ocupado, según el Ministerio de Salud palestino.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que en enero emitió un fallo provisional que le ordenó detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.