Ceniza del volcán Sangay se continuará dispersando por varias provincias de Ecuador
En la madrugada del domingo el volcán registró un incremento en su actividad con un pulso de emisión de ceniza de dos horas que puso en alerta a seis provincias.

BOGOTÁ, Colombia
La ceniza del volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana, se continuará dispersando por varias provincias del país, afectando especialmente a los sectores de la agricultura y la ganadería.
El Instituto Geofísico ecuatoriano informó que durante la madrugada del domingo 20 de septiembre, el volcán Sangay registró un “incremento significativo en su nivel de actividad eruptiva” con un “pulso de emisión de ceniza” de dos horas que puso en alerta a seis provincias.
“En especial, a partir de las 04h20 (TL) los registros sísmicos muestran la ocurrencia de explosiones y emisiones de ceniza mucho más energéticas que cualquiera de las observadas en los meses precedentes. A partir de las 04h40, varias imágenes satelitales muestran una nube de ceniza de gran tamaño, ascendiendo hasta una altura probablemente superior a 6 km hasta 10 km sobre el cráter del volcán, con la parte más alta de la nube dirigiéndose al Este, mientras la parte baja se dirige al Occidente del volcán”, dijo el Instituto en un informe especial.
También precisó que entre el sábado y el domingo el volcán registró un incremento en la actividad sísmica, lo que provocó cientos de explosiones y salida de gas y ceniza.
En el más reciente mensaje en su página web y redes sociales, el Instituto notificó que desde las 6:20 p.m. (hora local) del domingo las imágenes satelitales mostraron una nube de ceniza del Volcán, “moviéndose en dirección occidente-noroccidente”, un rebrote que duró 1,5 horas y que podría generar caídas de ceniza posteriores en las poblaciones localizadas al occidente del volcán en la Provincia de Chimborazo”.
Ver también: Ecuador inició la fase de inscripciones de candidatos para las elecciones de 2021
“Hasta el momento se ve que ha bajado la intensidad de su emisión. Este fenómeno ha sido recurrente desde Mayo 2019”, añadió la entidad.
La nube de ceniza se dispersó y afectó a 33 cantones o municipios de las provincias de Chimborazo, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
Debido a la nube de ceniza, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil tuvo que cerrar sus operaciones. Sin embargo, tras concluirse las labores de limpieza, la terminal aérea fue habilitada nuevamente.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.