Celebran el día de la independencia en Bosnia y Herzegovina
Con el referéndum celebrado entre el 29 de febrero y el primero de marzo de 1992, época en la que Yugoslavia comenzó a desintegrarse, Bosnia y Herzegovina se independizó después de Eslovenia y Croacia.

SARAJEVO, Bosnia y Herzegovina
Este domingo, Bosnia y Herzegovina festejó su 28º aniversario del Día de la Independencia. El país balcánico declaró su independencia con el referéndum celebrado entre el 29 de febrero y el primero de marzo de 1992, marcando el comienzo de la división de la ex Yugoslavia.
A la ceremonia principal asistieron funcionarios estatales en el Cementerio de Kovaci en la capital, Sarajevo, en donde visitaron la tumba del primer presidente de Bosnia y Herzegovina, Aliya Izetbegovic, y rezaron por los mártires que perdieron la vida en la lucha por la independencia.
También asistieron el presidente del Consejo de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Zeljko Komsic, el miembro de la presidencia bosnia Sefik Dzaferovic y el presidente del Partido de Acción Democrática (SDA), Bakir Izetbegovic, que realizaron una ofrenda floral en el Monumento a los niños asesinados en Sarajevo bajo el asedio.
Dzaferovic recordó que justo después del referéndum de independencia, Bosnia y Herzegovina entró en guerra entre 1992 y 1995 y agregó que ahora "el objetivo de Bosnia y Herzegovina es convertirse en miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN" y que "nunca dejarán de luchar por la unidad y la democracia de Bosnia y Herzegovina".
El referéndum bosnio
Con el referéndum celebrado entre el 29 de febrero y el primero de marzo de 1992, época en la que Yugoslavia comenzó a desintegrarse, Bosnia y Herzegovina se independizó después de Eslovenia y Croacia.
En el referéndum, que se celebró en todo el país y fue boicoteado en su mayoría por los serbios, participó un 63.6% de la población y el 99.7% votó "Sí" por la independencia.
Inmediatamente después de la declaración de independencia, comenzó la guerra en Bosnia, que duró 3,5 años, donde tuvieron lugar muchas masacres, violaciones y genocidios.
Una de las masacres más conocidas fue la de Srebrenica en la que 8.000 bosnios musulmanes fueron asesinados por soldados de origen serbio.
*Traducido por: Camilo Hernández.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.