Celebrada la primera mesa redonda sobre derechos humanos entre China, América Latina y el Caribe en Río de Janeiro
Se trata del primer intercambio y debate institucional en el campo de los derechos humanos entre China y ALC.

ESTAMBUL
El martes se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la primera mesa redonda sobre derechos humanos entre China y América Latina y el Caribe (ALC), según informó la agencia de noticias china Xinhua.
Se trata del primer intercambio y debate institucional en el campo de los derechos humanos entre China y ALC.
Más de 120 altos funcionarios, expertos y académicos de China y los países de ALC, así como representantes de organizaciones sociales, centros de estudios y medios de comunicación, abordaron la cooperación en el desarrollo de los derechos humanos, llegando a un consenso durante el evento.
En su discurso, Padma Choling, presidente de la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos, dijo que bajo la guía de construir una comunidad de destino China-ALC, tanto China como ALC comparten una comprensión consistente de los derechos humanos y siguen diferentes caminos hacia el concepto.
Sugirió que China y los países de ALC deben compartir conceptos de seguridad comunes y continuar trabajando juntos para crear un ambiente pacífico para los derechos humanos. Deben buscar el desarrollo compartido, explorar conjuntamente un camino inclusivo de derechos humanos y defender el concepto de la coexistencia de las civilizaciones. Es esencial respetar y defender diversos conceptos de derechos humanos, dijo Choling.
El embajador chino en Brasil, Zhu Qingqiao, afirmó que China y América Latina comparten responsabilidades comunes para lograr el desarrollo y la revitalización y mejorar el bienestar de las personas a pesar de las diferencias en los procesos históricos, los sistemas sociales y las tradiciones culturales.
Zhu también afirmó que Brasil y otros países de América Latina y el Caribe priorizan la erradicación del hambre y la pobreza, así como la promoción de la equidad social y la justicia en la gobernanza, y agregó que ambas partes deben seguir facilitando los intercambios y la cooperación en materia de derechos humanos.
Gustavo Pacheco Villar, presidente del Parlamento Andino, afirmó que tanto China como los países de América Latina y el Caribe han hecho contribuciones significativas a los derechos humanos, y agregó que ambas partes deben formular políticas correspondientes para abordar los desafíos actuales relacionados con la guerra, el comercio internacional y la seguridad alimentaria.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.