Catar y Jordania condenan acciones de israelíes en mezquita de Jerusalén
El ministro de Relaciones Exteriores de Catar y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania condenaron el asalto a la mezquita al-Aqsa por parte de la policía israelí y 104 judíos.

Jordan
El ministro de Relaciones Exteriores de Catar, jeque Mohammad bin Abdurrahman Al Sani, pidió a la comunidad internacional que ayude a "poner fin a las acciones ilegales y pecaminosas contra la mezquita de Al-Aqsa" por parte de fuerzas israelíes.
Al Sani, quien hizo una declaración en su cuenta de Twitter expresó: "condenamos las violaciones que aumentan la tensión en el área de Jerusalén ocupada por Israel".
A su vez, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania, Majid al-Qatarneh, también dijo que era una provocación contra los musulmanes las acciones israelíes en la mezquita.
El portavoz de dicho ministerio, Majid al-Qatarneh, escribió una declaración después de que este lunes, judíos fanáticos acompañados por el Ministro de Agricultura israelí irrumpieran en la sagrada mezquita. Al Qatarneh señaló que las violaciones de Israel contra Al-Aqsa fueron una provocación contra las emociones de los musulmanes en el mundo.
Al-Qatarneh exigió a Israel que detenga las provocaciones de inmediato.
El ministro de Agricultura israelí, Uri Ariel, y 104 judíos fanáticos que lo acompañaban cometieron actos desafiantes en la mezquita de Al-Aqsa con la protección de la policía israelí.
Los fanáticos judíos irrumpieron en el patio de la mezquita lo que provocó una escalada de tensión entre palestinos y la Policía israelí.
La mezquita Al-Aqsa está ubicada en la ocupada Jerusalén Oriental.
Los judíos llevan a cabo excavaciones no solo en el complejo de la mezquita Al-Aqsa, también en la Mezquita de Qibla, así como el museo junto a la Mezquita, Sahra de Kubbetu, con el pretexto de explorar las "ruinas del templo de Salomón", que para ellos también es un templo de peregrinación.
*Carolina Zúñiga contribuyó con la redacción de esta nota.