Mundo

Catar supera la crisis del Golfo a pesar del bloqueo

A mediados de 2017, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto cortaron abruptamente sus lazos con Doha, acusándolo de apoyar a grupos terroristas, e implementaron un bloqueo económico.

Mahmoud Mohamed Barakat  | 14.03.2020 - Actualızacıón : 16.03.2020
Catar supera la crisis del Golfo a pesar del bloqueo Vista de Doha, la capital de Catar. (Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

Catar continúa floreciendo y superando las dificultades económicas a pesar del bloqueo al que ha estado sujeto durante más de mil días.

A mediados de 2017, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto cortaron abruptamente sus lazos con Doha, acusándolo de apoyar a grupos terroristas.

Catar, por su parte, negó la acusación, y catalogó el embargo dirigido por Arabia Saudita contra él como una "violación del derecho internacional".

A pesar de los intentos de mediación y las declaraciones recíprocas de los funcionarios sauditas y cataríes, hasta ahora no hay señales de que la crisis se pueda resolver.

"A fines de febrero de 2020, el asedio injusto completó 1.000 días, fue una era de fracaso, confusión y caída moral para los países del bloqueo", dijo el embajador de Catar en Turquía, Salem bin Mubarak Al Shafi, a la Agencia Anadolu.

"Pero para Catar, fueron 1.000 días de orgullo y firmeza", resaltó el diplomático.

Tras enfatizar que Catar no comprometería su soberanía, el embajador reiteró que Doha siempre "adoptará el diálogo y las soluciones pacíficas".

"Los países del bloqueo tenían como objetivo aislar a Catar internacionalmente, inundando a la comunidad internacional con una serie de acusaciones y mentiras", aseveró el funcionario. "Pero los hechos siempre salen victoriosos y no se pueden retener, por lo que todos estos esfuerzos fracasaron".

La posición de Turquía

Tras el anuncio del bloqueo, la economía de Catar logró esquivar con éxito el bloque, dijo Al Shafi, quien agregó: "Y no olvidamos la posición histórica de Turquía a nuestro lado cuando se estableció de inmediato un puente aéreo que rompió el asedio económico en el primeras horas".

El diplomático indicó que Turquía también estableció una línea marítima turco-catarí desde el puerto occidental de Esmirna hasta el puerto de Hamad, para mantener el flujo constante de mercancías.

"La posición de Turquía a nuestro lado fue la mayor evidencia de la distinguida relación fraternal que nos une y es la que nunca ha fallado en hacer todo lo que contribuye a la seguridad, la unidad y estabilidad de la región", enfatizó.

Al Shafi citó las relaciones fraternales y afirmó: "Entendemos las acciones que Turquía ha tomado para proteger su seguridad nacional y garantizar condiciones de vida dignas para los inmigrantes que se refugiaron en sus tierras".

Además, señaló que Catar es consciente de las posturas humanitarias de Turquía y su enfoque moral "lo hizo casi solo frente a otros bloques".

Catar continúa floreciendo

Al Shafi enfatizó que su país ha emprendido proyectos para garantizar su autosuficiencia en sectores como alimentos y medicina mediante la diversificación de inversiones con colaboraciones regionales e internacionales.

También señaló que los esfuerzos de mediación de Catar para un acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes en Afganistán, después de 20 años de guerra, es el ejemplo más obvio de éxito a pesar de los esfuerzos empleados por los países que formaron el bloqueo para destruir a la nación.

El embajador enfatizó que su país continuó floreciendo política, económica y científicamente. Se convirtió en un centro para el arte, la cultura, el deporte y la ciencia. Además, fue sede de docenas de actividades intelectuales, campeonatos deportivos, conferencias y eventos políticos.

Catar "continuó implementando grandes proyectos relacionados con la organización de la Copa Mundial de la FIFA Doha 2022", dijo.

A pesar del bloqueo, Al Shafi dijo que su nación no dudó en apoyar a los necesitados, y se refirió a su campaña de ayuda para las personas desplazadas en el norte de Siria que sufren condiciones humanitarias difíciles.

"Respetamos la soberanía de los Estados dentro de sus territorios y deseamos lograr la estabilidad y la seguridad en la región", dijo el embajador. "Pero esto solo se puede lograr mediante la colaboración de todos los esfuerzos, la cooperación sincera y el respeto por la soberanía del Estado de Catar".

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.