Mundo

Cataluña prorroga el toque de queda por la incidencia de la COVID-19

La medida aplicará para 165 municipios de la comunidad autónoma, que equivalen a aproximadamente el 80% del territorio.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 22.07.2021 - Actualızacıón : 23.07.2021
Cataluña prorroga el toque de queda por la incidencia de la COVID-19 Imagen de las calles vacías de Barcelona, España, en medio de la pandemia de coronavirus (COVID-19). (Adriá Puig - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Tribunal de Justicia de Cataluña (TSJC) aprobó la prórroga del toque de queda en 165 municipios de la comunidad autónoma española y extendió la restricción a cuatro municipios más. Por solicitud del Gobierno catalán, la medida para contener la propagación del coronavirus estará en vigencia hasta el próximo 30 de julio.

“No podemos avanzarnos, la petición al TSJC es semanal para ser muy concretos. Sin embargo, los datos indican que no estaremos en una situación de normalidad en tres semanas. Tenemos que aprender a convivir este verano con estos datos”, adelantó la portavoz del Gobierno de Cataluña, Patricia Plaja.

De acuerdo con el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, la situación en los hospitales de Cataluña es crítica, a pesar de que ha superado el pico de contagios. En las últimas dos semanas se triplicó la ocupación de unidades de cuidado intensivo (UCI) y se registraron 440 pacientes críticos por COVID-19.

“Si restringimos los derechos y libertades por la noche es porque el escenario en los hospitales es muy complicado y la ciudadanía debe saberlo. Tenemos a profesionales de baja y es época de vacaciones”, dijo Argimon.

El consejero advirtió que la presión hospitalaria seguirá subiendo durante dos semanas más y prevé que se superarán los 500 casos en las UCI este fin de semana.

Ver también: España registró 60 mil casos de coronavirus el fin de semana, el doble que el anterior

El Ministerio de Sanidad informó este 21 de julio que la incidencia acumulada de la COVID-19 en los últimos 14 días en España llegó a 644,5 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta desde febrero pasado. En las últimas 24 horas se registró un aumento de 22,09 puntos en la incidencia.

La franja etaria más afectada es la de las personas de 20 a 29 años, cuya tasa creció hasta 1.867 casos; mientras que entre las de 12 a 19 años subió a 1.551 casos por cada 100.000 habitantes.

El 8 de julio España entró en fase de riesgo extremo por COVID-19, en la que no se encontraba desde hace seis meses.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.