Mundo

Casos de COVID-19 en Singapur superan los 30.000

El Ministerio de Salud informó que solo cuatro de los nuevos casos eran ciudadanos singapurenses o residentes permanentes y que los demás eran individuos con permiso de trabajo que se alojan en residencias para trabajadores.

Nuri Aydın  | 23.05.2020 - Actualızacıón : 23.05.2020
Casos de COVID-19 en Singapur superan los 30.000 Una mujer usa una máscara médica en el aeropuerto de Singapur para evitar la propagación del coronavirus. (Zakaria Zainal - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

El Ministerio de Salud de Singapur anunció 614 casos nuevos de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, ascendiendo a 30.426 el número total de casos confirmados, según el diario local The Straits Times.

El ministerio informó que solo cuatro de los nuevos casos eran ciudadanos singapurenses o residentes permanentes y que los demás eran individuos con permiso de trabajo que se alojan en residencias para trabajadores.

Hasta el día de hoy, 23 personas han perdido la vida por la enfermedad, mientras que 12.721 personas han logrado recuperarse y 17.705 personas siguen recibiendo tratamiento médico por la COVID-19.

El número total de pacientes vinculados a las residencias de trabajadores ahora es de 28.161, de un total de 323.000 trabajadores extranjeros, el equivalente a más del 8%, mientras que otros 16.650 continúan aislados.

Según Channel News Asia, más de 1,6 millones de personas entre los casi 5,7 millones de habitantes de Singapur son extranjeros, de los cuales casi el 41% tiene permiso de trabajo.

Según un informe de Today Online, el Gobierno de Singapur está considerando si traslada temporalmente a los pacientes recuperados de COVID-19 a cruceros para evitar el resurgimiento de la enfermedad.

La COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 5,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 2,1 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 338 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın