
BOGOTÁ, Colombia
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, viajó a Bruselas (Bélgica), después de que la Fiscalía General de España anunciara dos querellas en su contra por delitos de sedición, malversación y rebelión.
Las versiones de su desplazamiento son inciertas, pero en España se especula que podría reunirse con líderes de partidos políticos flamencos y hasta pedir asilo político en Bélgica. En la tarde del lunes se espera una declaración del expresidente para explicar los motivos de su viaje.
El secretario de estado belga, Theo Francken, dijo que estaría dispuesto a conceder asilo al exjefe de la Generalitat, pero el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, desautorizó su propuesta.
Hasta el momento ningún país del mundo ha reconocido la declaración unilateral de independencia catalana promulgada el pasado viernes por el Parlamento catalán.
En la mañana del lunes, el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, anunció dos querellas contra los dirigentes catalanes que aprobaron una resolución que declaró la emancipación unilateral de Cataluña en España.
El presidente de España, Mariano Rajoy, anunció el viernes el cese de los dirigentes del Parlamento de Cataluña, entre ellos Puigdemont, e indicó que el próximo 21 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones autonómicas.
El Código Penal de España tipifica en su artículo 472 que las personas que se alcen violenta o públicamente contra el Estado para alcanzar la independencia de una parte del territorio nacional podrían pagar entre 15 y 25 años de cárcel.
Para los líderes que hayan empleado armas, efectuado actos violentos o causado estragos en España, se plantean penas hasta de 30 años.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.