
ESTAMBUL
Miles de personas de todo el mundo partirán desde Estambul el 6 de marzo para pedir la liberación de las mujeres detenidas en las cárceles del régimen sirio de Bashar al-Assad. La llamada "Caravana de Conciencia para las mujeres" finalizará el 8 de marzo en una protesta masiva en la ciudad de Hatay (Turquía).
La abogada Gülden Sönmez, vicepresidente del Movimiento de Derechos Humanos y Justicia (İHAK), respondió las preguntas del corresponsal de la Agencia Anadolu sobre el proyecto "Caravana de Conciencia para las mujeres", y agregó que los crímenes de guerra contra niños y mujeres han aumentado desde el comienzo de la guerra siria. Sonmez dijo que en los primeros años vio los ataques contra las mujeres y se llevaron a cabo conferencias de prensa para anunciar al mundo que han sido utilizadas como armas en esta guerra.
Sönmez declaró que el número de mujeres recluidas en las cárceles oficiales del régimen de Asad es de 13.881, y que "6.736 de estas mujeres están actualmente en prisión, algunas de ellas están embarazadas''.
La promotora de la Caravana explicó que las mujeres sufrían diversos ataques sistemáticos, como palizas, cortes de electricidad, ataques con hierro caliente, baños con agua fría, desnudos forzosos, descubrimiento para mujeres que llevan velos religiosos, uso de la fuerza bruta o violaciones.
Es como si estas mujeres ya hubieran muerto o fueran a morir
Gülden Sonmez dijo que pese a estar en el séptimo año de guerra, aún no se ha hecho nada para evitar esas torturas.
"El delito de violación contra la mujer ha llegado a una etapa en la que no existe una agenda en un mecanismo internacional, ni en los Estados ni en ningún otro lugar de la Organización de Cooperación Islámica, se comportan como si estas mujeres ya hubieran muerto o fueran a morir. He estado trabajando en el campo de los derechos humanos durante muchos años, y veo como la mujer está siendo maltratada constantemente, en silencio, como resultado de estas negociaciones hemos presentado un proyecto y le pusimos el nombre 'Conciencia Convicción'. Los musulmanes o los no musulmanes, no importa quien sea, queremos hablar a la conciencia de todos''.
Mil mujeres se suicidaron después de que salieron de la prisión
Sönmez, quien ha estado expuesta a varias torturas en Siria, ha estado en prisión y ha visto a más de 100 mujeres que han sido objeto de abuso:
"Hay personas que han vivido cosas terribles". Sabemos que alrededor de mil mujeres se suicidaron después de que salieron de la prisión o de alguna manera fueron liberadas. No pueden mantenerse en pie. Es difícil aferrarse a la vida. Entrevistamos a muchos hombres que vivieron la prisión. Ellos realmente saben algo de lo que se hace a las mujeres. Debido a que algunas salas se mantienen adyacentes a hombres y mujeres en algunas cárceles. Cuando los escuchas, escuchas un grito como este: ¿Por qué las conciencias no se rebelan?
En una de las entrevistas, una joven siria de 23 años le contó que fue torturada durante 2 años y medio y que no sabía ni siquiera cuántos hombres la habían violado.
La muchacha, sistemáticamente expuesta a la abuso, le contó que no podían darle sentido a nada y que les pedirá "la cuenta" a los culpables en el más allá.
Las mujeres se encontrarán en Hatay, al sur de Turquía
La abogada declaró que están en curso diversas iniciativas para el establecimiento de una delegación internacional, también pidió el establecimiento de contactos diplomáticos para la liberación de las mujeres en prisión enviando una carta a muchos jefes de Estado, especialmente al presidente ruso Vladimir Putin.
Sönmez enfatizó que más de 450 organizaciones no gubernamentales de varios países, desde Sudáfrica a Malasia y desde Chile a Etiopía, apoyan la Caravana por la Conciencia y agregó:
"Cuando enviamos cartas al extranjero, la primera respuesta provino de las madres de Srebrenica (Bosnia y Herzegovina). Ellas han vivido la situación y la conocen muy bien".
"Ellas y otras mujeres bosnias salieron a pesar de la nieve y el invierno. Creo que esto es significativo. Una vez más, las mujeres de los lugares más oprimidos, como Ruanda, Irak, Palestina y Chechenia, participarán".
La defensora de derechos humanos estimó que más de 5.000 mujeres llegarán a Hatay en al menos 100 autobuses.
Los extranjeros que participarán en la Caravana se reunirán en Estambul el 6 de marzo y anunciarán su recorrido mediante un comunicado de prensa.
Sönmez afirmó que llevarían una escritura bordada que representa a mujeres encarceladas en Siria a lo largo de la caravana.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.