Candidatos presidenciales de Perú se enfrentan en un debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones
En los comicios del 11 de abril se escogerá al presidente, vicepresidente, 130 congresistas y cinco parlamentarios andinos para el período gubernamental 2021-2026.

Colombia
Los candidatos presidenciales de Perú, César Acuña, Marco Arana, Alberto Beingolea, George Forsyth, Keiko Fujimori y Verónika Mendoza, abren este lunes 29 de marzo el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), previo a los comicios del 11 de abril.
Por cuenta de la pandemia del coronavirus (COVID-19) la participación de los 18 candidatos se realizará en tres fechas: el 29, 30 y 31 de marzo y con la presencia de seis políticos por cada fecha.
En el primer turno de este lunes debatirán César Acuña, de Alianza para el Progreso; Marco Arna, del Frente Amplio; Alberto Beingolea, del partido Popular Cristiano; George Forsyth, de Victoria Nacional; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú, según informó la agencia estatal de noticias Andina.
El debate se dividirá en los siguientes bloques: medidas para contener a la pandemia, educación, seguridad ciudadana, integridad pública y lucha contra la corrupción y una intervención final de cada uno.
A su vez, en los siguientes bloques, los candidatos responderán preguntas de ciudadanos.
El debate, en sus tres fechas, comenzará a las 6:00 p.m. (hora local) y será moderado por los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio, por acuerdo entre los partidos políticos y el Jurado Nacional de Elecciones, detalló Andina.
Ver también: En Perú se asignarán más de 16 mil fiscalizadores para las elecciones generales del 11 de abril
Pese a que Perú se encuentra en alerta por la crisis del COVID-19, los debates se llevarán a cabo de manera presencial.
A dos semanas de las elecciones, la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que Yonhy Lescano lidera el sondeo con un 11,4% de la intención de voto. Le siguen muy de cerca Rafael López Aliaga con 9,7%, Verónika Mendoza con 9,6%, Hernando de Soto con 8,5%, George Forsyth con 8,2% y Keiko Fujimori con 7,9%.