Candidatos independientes mexicanos, la oposición con austeridad
La principales propuestas de los jóvenes aspirantes a políticos independientes es quitar los privilegios a los políticos tradicionales, fiscalizar los recursos públicos y establecer un modelo austero

Mexico
Por Alejandro Melgoza Rocha
Por primera vez una generación de jóvenes políticos cuyas campañas son austeras y su experiencia se formó durante la llamada "primavera mexicana" se medirán en las urnas en las elecciones presidenciales del próximo 2 de julio en México.
La mayoría iniciaron su proselitismo político en 2012, a través del movimiento estudiantil #YoSoy132 opositor del aquel entonces al candidato del PRI y ahora presidente, Enrique Peña Nieto, por los antecedentes que tenía de violaciones a los derechos humanos.
Años después, este fenómeno independiente tiene raíces en diferentes regiones del país con candidaturas independientes sostenidas con pocos recursos económicos que rondaban los USD 1.500 y 4.800.
Los jóvenes independientes son una gran competencia debido a la desilusión del electorado respecto a los resultados de los partidos políticos.
En entrevista con la Agencia Anadolu, tres candidatos independientes de distintas agrupaciones coinciden en que sus agendas abarcan la transparencia, la austeridad, la fiscalización del dinero público y el quitarle privilegios a los políticos.
Campañas diferentes sin gastar millones
Cuando comenzó el movimiento estudiantil en mayo del 2012, Alejandra del Toro se involucró en medio del descontento para protestar. Tomó la palabra a través de los megáfonos y participó en las manifestaciones en plazas públicas del estado de Nuevo León.
A partir de ese hecho cambió "el rumbo" de su vida, según la reseña que aparece en su página web, y empezó a detectar los problemas de su región, como la desigualdad y el desarrollo urbano.
Casi seis años más tarde se convirtió en la candidata a diputada por el Distrito 6 del movimiento Wikipolítica en el estado de Nuevo León, ubicado en la frontera con los Estados Unidos.
"Estoy convencida de que hay que tener un pie dentro de las instituciones", dice en referencia a equilibrio que debe haber entre la política tradicional y el activismo.
Wikipolítica fue la primera articulación de jóvenes que se propuso campañas austeras, transparencia y reducción del financiamiento a los partidos políticos.
En la actualidad, Del Toro, diseñadora gráfica de 27 años, explica que "en una campaña austera nos enfrentamos contra el presupuesto y formas de los partidos y su guerra sucia".
Hasta el momento su campaña lleva 30.000 pesos mexicanos gastados, equivalentes a USD 1.457. Muy distantes al poco más del millón de dólares gastado por el candidato independiente a la presidencia Jaime Rodríguez.
Sin embargo, destaca la llamada "pedagogía política", una herramienta que utiliza su movimiento para estar cerca del ciudadano, pues prefieren explicarles las propuestas más que pegar una lona con su fotografía.
"Hay que demostrar que se pueden hacer campañas dignas y creativas sin gastar millones. Campañas de calle y llevar la iniciativa de ley de reducir el financiamiento a partidos políticos", afirma tajantemente la candidata.
Austeridad, una convicción
Después del terremoto de septiembre del 2017, el municipio de Jojutla, estado de Morelos, fue uno de los más afectados; hay infraestructura destrozada y carencia de servicios básicos.
Ese panorama impulsó a Carlos Brito, de 30 años, a abandonar sus actividades y buscar una candidatura por la alcaldía de esa localidad.
“Era parte del compromiso del 2012 y ser consecuente”, dice el candidato que fue uno de los principales líderes del #YoSoy132 a nivel nacional, y de quien se dice, se podía encontrar en los parques públicos realizando constantemente estrategias políticas.
Para su candidatura, renombraron al movimiento como “ReSurge”, debido a que buscaban un resurgimiento en la zona sur del estado, después de quedar devastada por el sismo.
Con un doctorado en Desarrollo Científico, Brito apunta que “la estrategia de austeridad es una convicción”. Dicha práctica le pareció atractiva y fue tomada del expresidente uruguayo José Mujica.
Actualmente su presupuesto de campaña es de 65 mil pesos mexicanos, lo que significa USD 3.152.
Entre las propuestas de Brito, exdirector de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D), destaca el manejo transparente de los recursos y plantear una política de seguridad que “piense en construir pilares de la paz”
Otro punto es la reactivación económica mediante “sistemas integrados” para impulsar localmente. “Con el desastre del sismo, perdimos el 75% del corazón comercial”, señala.
Actualmente Brito realiza su campaña en una de las regiones más inseguras donde dominaba el Cartel de los Beltrán Leyva, otrora brazo armado del Cártel de Sinaloa.
A pesar de sentir ese riesgo, el candidato puntualiza que es la elección más importante en 60 años, y por esa razón estos días de campaña son para "salvar" a Jojutla.
"Ciudadanizar las instituciones"
Después de cinco años fuera de su hogar para estudiar medicina, Frank Aguirre, de 30 años, encontró a su regreso diversas problemáticas en su ciudad de La Paz, Baja California sur, a un costado del Golfo de California.
Habían aumentado las presiones de megaproyectos mineros, se escaló la violencia y el desarrollo urbano seguía mal planeado. Para ese entonces Aguirre venía contagiado del movimiento estudiantil y de las primeras articulaciones políticas de Jalisco, donde estudió.
Aguirre se preguntó: “¿Por qué tenemos que estar hincados exigiendo? Ya sabemos qué es lo que está pasando. Estamos teniendo problemas graves, nos tenemos que involucrar, ciudadanizar las instituciones”.
“Hay problemas de neoextractivismo, despojo, inseguridad y enajenación social”, dice el joven con una maestría en desarrollo sustentable.
Ante eso, lanzó su candidatura independiente por la diputación del Distrito 2, la cual consiste en “evitar tomar el dinero público y ser austero por convicción”, lo que significa donaciones de dinero o material.
Por ejemplo, los escenarios de sus mítines están hechos de cartón, y colaboran sus amigos y familiares.
Frank señala que una campaña sin presupuesto público implica “un doble esfuerzo” en BCS (¿?), debido al clima con temperaturas de hasta 47 grados, sin embargo, enfatiza que buscan “representar y llevar casa por casa, lo que a veces no te enteras”.
Sus propuestas están basadas en los cuatro elementos, donde "fuego" es combatir la inseguridad y la justicia; "aire", en ventilar el presupuesto de todos los políticos.
Después "tierra", que aborda un desarrollo urbano sustentable. "Agua", para proteger la Reserva Sierra La Laguna, que “brinda hidratación a este estado rodeado de desiertos, y amenazado por mineras”.
“Faltan unas semanas para que sea el 1 de julio, quede quien quede, tenemos que seguir posicionando agendas. Estoy consciente de que en el 2021 va a haber un boom de más candidaturas independientes”, comenta Aguirre, quien cree en la política del expresidente Lázaro Cárdenas, cuyo legado es la expropiación petrolera.
Antecedentes
En el 2015 ganó el primer candidato a una diputación del movimiento de Wikipolítica en Jalisco, el joven Pedro Kumamoto. Fue la primera vez que un candidato independiente de 28 años puso en jaque al Congreso. Logró la iniciativa de reducir el financiamiento a los partidos políticos.
Actualmente en un video, el movimiento denunció que comenzaron a ser atacados mediante guerra sucia y citados por políticos para negociar, a lo cual se han negado.
Además de estos tres candidatos competirán Roberto Castillo por el Distrito 26 de la Ciudad de México; Adrián Gorocica por el 4 de Yucatán.
Entre otros también están Rodrigo Cornejo, Alberto Vale y Pablo Montaño que buscan ser diputados federales, mientras Kumamoto busca un escaño en el Senado mexicano.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.