Política, Mundo

Canciller turco asegura que Ucrania y Rusia lograron el 'más significativo progreso' en los diálogos de paz

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo estar satisfecho de ver un “acercamiento” entre las dos partes.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo estar satisfecho de ver un creciente “acercamiento” entre las dos partes en “todas las etapas”.  | 29.03.2022 - Actualızacıón : 30.03.2022
Canciller turco asegura que Ucrania y Rusia lograron el 'más significativo progreso' en los diálogos de paz El Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, da una conferencia de prensa después de las conversaciones de paz entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en la Oficina Presidencial de Dolmabahce en Estambul, Turkiye, el 29 de marzo de 2022. (Cem Özdel- Agencia Anadolu)

Turquía

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo este martes 30 de marzo que la reunión entre las delegaciones de Ucrania y Rusia logró “el progreso más significativo desde el comienzo de las negociaciones” de paz.

Durante una conferencia de prensa, Cavusoglu dijo estar satisfecho de ver un creciente “acercamiento” entre las dos partes en “todas las etapas” y dijo que el hecho de que las negociaciones se celebraran en Turquía “es una indicación de la confianza de las partes en Turquía”.

Cavusoglu señaló que “la máxima prioridad es lograr un alto el fuego lo antes posible y allanar el camino para una solución política permanente”.

La reunión duró tres horas, tras la cual los negociadores rusos y ucranianos realizaron conferencias de prensa separadas.

Ucrania anunció que pidió que ocho países, incluido Turquía, actúen como garantes de su seguridad, mientras que Rusia anunció que reducirá significativamente las actividades militares en dirección a las ciudades ucranianas de Kiev y Chernihiv para aumentar la confianza en futuras negociaciones.

Ver también: Presidente de Turquía asegura que conversaciones con Zelenski y Putin continúan en ‘dirección favorable’

Rusia reducirá significativamente sus actividades militares en dirección a las ciudades ucranianas de Kiev y Chernígov con el fin de aumentar la confianza para las futuras negociaciones, anunció este martes 29 de marzo el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin.

"El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, con el fin de generar confianza y crear las condiciones para continuar con las conversaciones y lograr el objetivo final de acordar y firmar un tratado de paz, tomó la decisión de disminuir radicalmente las actividades militares en dirección a Kiev y Chernígov", dijo durante una conferencia de prensa tras el primer día de una ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania que se lleva a cabo en Estambul y en la que participa como delegado.

El ministro además pidió a Kiev tomar medidas para detener la “tortura de prisioneros de guerra rusos”, ya que un video que está circulando en redes muestra como supuestamente soldados rusos capturados reciben disparos en las piernas por parte de sus contrapartes ucranianas.

"Me gustaría hacer un llamado a los representantes de Ucrania y pedirle cumplir estrictamente con las Convenciones de Ginebra, incluido lo estipulado con respecto al trato humano de los prisioneros de guerra", agregó.

Por su parte, el asesor presidencial Vladimir Medinsky, quien dirige la delegación rusa, indicó que podría celebrarse una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania cuando un borrador de un posible tratado de paz esté listo y aprobado.

"Esta reunión es posible, es posible cuando un tratado, elaborado por los negociadores y los cancilleres, esté listo para ser firmado", dijo, y agregó: "Si el trabajo del tratado es rápido y se llega a un compromiso, la posibilidad de hacer la paz estará mucho más cerca".

Señaló que las conversaciones en Estambul fueron "constructivas" y que la parte ucraniana presentó su "posición integral" para incluir en el tratado de paz.

La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en Rusia debido al conflicto.

Hasta el momento, al menos 1.151 civiles han muerto en Ucrania y 1.824 más han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, que advierte que es probable que la cifra real sea mucho mayor.

Más de 3,9 millones de ucranianos han huido a países vecinos y millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.